Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

prima:“No podemos estar en un estado de emergencia infinito”: los avances en la lucha contra la violencia de género y los retos que enfrenta el nuevo gobierno

El último año de la declaración de emergencia decretada por el gobernador Pedro Pierluisi fue el período con más feminicidios, pero la fiscal Ileana Espada destaca las políticas que sirven de zapata para continuar la lucha contra este mal social

29 de diciembre de 2024 - 11:10 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 1 mes.
El Observatorio de Equidad de Género había registrado, hasta el viernes, 82 feminicidios, entre ellos, 23 íntimos –perpetrados por la pareja o expareja de la víctima–, un transfeminicidio, 35 bajo investigación, cinco familiares, tres no-íntimos y 15 indirectos. (tonito.zayas@gfmedia.com)

A pocos días de que una mujer fuera asesinada en plena Navidad en Santa Isabel y ante el inminente cambio de gobierno, la saliente oficial de cumplimiento del Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación (PARE), Ileana Espada, instó a la gobernadora entrante Jenniffer González a continuar las políticas en contra de la violencia de género e identificar fondos recurrentes para conservar iniciativas de la administración de Pedro Pierluisi contra este mal social, que ha arrebatado la vida a más de 70 féminas, a manos de sus parejas o exparejas –feminicidios íntimos–, desde 2021, cuando se decretó el estado de emergencia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: