13 de febrero de 2025 - 11:10 PM
Al estrenarse esta semana como jefe interino del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en San Juan, Samuel Dorta Santa prevé que la colaboración entre esa dependencia y la Policía de Puerto Rico será “mucho más estrecha” por su cercana relación con el nuevo comisionado de la Uniformada y antecesor en su cargo, Joseph González Falcón.
Dorta Santa destacó, sin embargo, que la buena relación entre ambas agencias comenzó a gestarse antes que González Falcón asumiera su nueva encomienda.
“Los consideramos unos colegas bien cercanos. Yo sé que él (González Falcón) repetía muchas veces que, sin la ayuda de la Policía, sería bien difícil, para nosotros, llevar a cabo la misión. Pero sí, por razones obvias, dado a que tenemos una estrecha relación con él y, ahora que él está en la Policía, sería natural que la colaboración sea mucho más estrecha ahora”, dijo este miércoles Dorta Santa.
El veterano arecibeño, de 50 años, comenzó su carrera en el FBI, en diciembre de 2005, luego de estar en el Ejército de Estados Unidos. Tras navegar el sistema federal por más de una década, llegó a Puerto Rico, en 2018, para dirigir la oficina regional de la agencia en Aguadilla, donde trabajó con casos de trata humana y narcotráfico, entre otros.
Esta experiencia, sostuvo, fue la que más le ayudó a tener la preparación para asumir su nuevo cargo, de manera interina, tras la movida de González Falcón al gobierno de Jenniffer González. En este nuevo rol, Dorta Santa estará a cargo de más de 300 empleados, que incluyen 170 agentes, personal profesional y sobre 70 “task forces”.
El agente especial a cargo sostuvo que las oficinas del FBI –en todo Estados Unidos y sus territorios– se reúnen anualmente para determinar prioridades y estrategias, a base de la incidencia criminal del área bajo su jurisdicción. En ese sentido, aseguró que, pese a la salida de González Falcón del FBI, “las prioridades de la oficina no van a cambiar”.
“Vamos a tener continuidad en todas las investigaciones que se están llevando a cabo. Sí, hubo un cambio de liderazgo, pero nuestra estrategia no cambia”, destacó.
Sobre la decisión de asumir la jefatura del FBI en Puerto Rico e Islas Vírgenes, expresó: “Todas las personas que trabajan en el FBI son servidores públicos. Los que somos de Puerto Rico y regresamos a Puerto Rico, obviamente, queremos servir a Puerto Rico y hacerlo un mejor lugar. No lo veo como un reto, como una dificultad; es un reto donde queremos hacer el trabajo en el tiempo que estemos, porque mi designación es como director interino, no permanente. Pero siempre nuestro norte es servir al público, servir al pueblo, y eso es lo que nos motiva a nosotros a hacer el trabajo”.
Igualmente, indicó que tienen investigaciones activas en todas las áreas en las que se enfoca el FBI, que incluyen narcotráfico, crímenes violentos, de cuello blanco, contra niños y corrupción pública.
Sobre este último punto, no quiso adelantar detalles de las pesquisas. Sin embargo, adelantó que atajar este tipo de crímenes seguirá siendo la prioridad de su agencia.
De otra parte, aseguró que aún no ha habido cambios en la operación del FBI, como resultado de la vorágine de órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump ha emitido en apenas semanas de su segundo mandato en la Casa Blanca. No obstante, entiende que “es posible” que haya cambios para cumplir con la meta de la administración de achicar el gobierno federal.
“Cuando esos cambios vengan, somos flexibles y nos adaptamos. El enfoque siempre es cumplir la misión. Tenemos flexibilidad, nos adaptamos y continuamos haciendo el trabajo”, compartió.
Parte principal de la política pública de Trump es la vigilancia de las fronteras, por lo que se ha vaticinado que Puerto Rico podría recibir mayores recursos para impulsar la prevención de entrada del narcotráfico, por ejemplo, en las costas. Empero, Dorta Santa expresó que no han recibido “instrucciones claras” sobre el asunto.
Aun así, explicó que los agentes del FBI en Puerto Rico brindan apoyo al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) en sus redadas migratorias.
A preguntas de El Nuevo Día sobre el rol específico que el FBI asume en estos operativos, Dorta Santa explicó que el ICE es la agencia que lidera el esfuerzo y que su dependencia da “apoyo” en inteligencia y personal, cuando es necesario, para las redadas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: