Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Prevención de una catástrofe: el peligroso hallazgo en un puerto de San Juan

“Podría ocurrir una explosión muy seria”, subrayó Ricardo Castrodad, portavoz de la Guardia Costera en Puerto Rico

4 de abril de 2025 - 11:10 PM

Los contenedores tenían alrededor de 5,000 galones de amoniaco anhidro. (Suministrada)

El hallazgo de unos tres contenedores con amoníaco anhidro en la instalación del Terminal Puerto Nuevo (PNT, por sus siglas en inglés), sigue bajo investigación de la Guardia Costera en Puerto Rico. El hallazgo del material químico, que se produjo durante una inspección rutinaria por parte de la agencia federal, en marzo, puso en aviso a las autoridades locales sobre lo que se debería hacer para evitar una emergencia de gran impacto.

“El Coast Guard mantiene una investigación en curso que es distinta a la que estableció el director de la Autoridad de Puertos y en algún momento habrá una determinación porque hasta ahora PNT no cuenta con la infraestructura necesaria para garantizar el cumplimiento y la respuesta adecuada ante un potencial accidente”, señaló el portavoz de la agencia federal, Ricardo Castrodad, a El Nuevo Día.

Añadió que la orden de cumplimiento emitida por el capitán de puerto es específica y su violación podría incurrir en una acción criminal, especialmente porque sería la segunda ocasión en la que el consorcio, compuesto por las empresas Luis Ayala Colón y Puerto Rico Terminals, incumple al estricto protocolo de seguridad.

La primera advertencia se produjo durante el mes de febrero tras una inspección en la que se encontró nitrato de amonio.

“Estamos hablando de un material sumamente peligroso, corrosivo y hay que considerar que justo al lado de esta instalación hay otra empresa que trabaja con gas licuado. Si no se toman medidas preventivas podría ocurrir una explosión muy seria”, dijo Castrodad.

En ese mismo sentido se expresó el consultor en seguridad y respuesta de emergencias, Ángel A. Crespo Ortiz, al explicar que el manejo de ambos químicos es frecuente ya que se utilizan para el desarrollo de detergentes, fertilizantes o pesticidas.

“Ambos productos son productos nobles. Si tú los tienes segregados correctamente no hay nada de qué preocuparse con el producto”, manifestó Crespo Ortiz en el pódcast Página Abierta.

El exjefe del Cuerpo de Bomberos puso en contexto la magnitud de un evento catastrófico, como la explosión en el puerto de Beirut, ocurrida el 4 de agosto del 2020. En el lugar permanecían almacenadas unas 3,000 toneladas de nitrato de amonio.

Consultor en asuntos de salud, seguridad y manejo de emergencias, Ángel A. Crespo Ortiz. Foto Suministrada
Consultor en asuntos de salud, seguridad y manejo de emergencias, Ángel A. Crespo Ortiz. Foto Suministrada (Suministrada)
El transportista tiene que tener unos planes para el manejo de estos materiales y segregarlos correctamente para que no se coloquen materiales incompatibles y puedan crear un riesgo por un manejo inadecuado. Tiene que asegurarse de cumplir con las indicaciones que da el fabricante y transferirle esa responsabilidad al dueño del producto.

Entretanto, el director de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón Díaz, señaló, a inicios de semana, que el incumplimiento de la empresa a cargo de los contenedores con el químico podría resultar en la terminación de su contrato.

Escucha el episodio de Página Abierta en El Nuevo Día, disponible también en Apple Podcasts, Podbean, Spotify, Amazon Music/ Audible, iHeartRadio y Pandora.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: