

15 de febrero de 2025 - 5:33 PM
El presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, José Rodríguez, denunció este sábado que agentes federales realizaron intervenciones en comunidades migrantes de San Juan, como Río Piedras, Barrio Obrero y Puerto Nuevo.
Rodríguez indicó a El Nuevo Día que recibió información sobre intervenciones en dichas comunidades capitalinas, y de que también realizaron en la zona de Caguas, pero que, de inmediato, no contaba con una cifra de cuántas personas habrían sido detenidas en los operativos.
Mientras, Sandra Colón, oficial de prensa de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), indicó que no podía confirmar “dónde o no estamos”. “Son operaciones que hacemos diariamente en distintas partes de la isla”, anotó.
“Lo que sí te puedo decir es que las actividades de ley y orden continuarán a largo plazo a través de toda la isla. Es la única información que puedo dar al momento”, puntualizó Colón.
El Nuevo Día también se comunicó con la Oficina de Prensa del Negociado de la Policía, que dijo no tener conocimiento de intervenciones y/u operativos federales en San Juan.
No obstante, Rodríguez reiteró que “hubo redadas en diferentes puntos” de San Juan y Caguas.
Añadió que recibió información de que, supuestamente, “hasta el lunes van a seguir arreciando” las redadas, una situación que, denunció, incurre en violación a derechos humanos, por lo que emplazó al gobierno a que asuma una postura referente a este tema.
“Esto va a seguir afectando la economía porque quien cuidaba ancianos ya no lo va a cuidar y ya no están yendo a la construcción. Esto es una crisis económica y humanitaria de grandes proporciones, y el gobierno sigue callado, sin decir nada”, alertó Rodríguez.
Añadió que “este es el momento de demostrar quién es amigo de la comunidad inmigrante y quién no lo es. Creo que aquí se está definiendo, aunque falten tres años y pico para las elecciones, aquí se están definiendo las elecciones del 2028″.
Por ello, emplazó a la gobernadora Jenniffer González Colón a que se exprese sobre este tema.
“El llamado al gobierno es que aquí van a haber niños que van a quedar desprovistos de su madre y de su padre. Aquí, hay una crisis ahora mismo alimentaria. Esas personas están pasando hambre. Aquí, hay una crisis de salud mental también”, sostuvo.
“Que diga la gobernadora, la jefa de todos los secretarios, si ella va a firmar una orden ejecutiva de que no lo hagan, ¿cuál es su posición con los inmigrantes? Que gobierne para esos migrantes que votaron por ella también. Son muchos los que están sin estatus regularizado”, sostuvo.
Rodríguez dijo que, en Puerto Rico, residen más de 200,000 dominicanos, de los cuales más de 100,000 tienen derecho a votar en las elecciones.
Rodríguez explicó que se trata de personas con residencias temporeras de dos años, residencias permanentes, ciudadanos que se han naturalizado (con ciudadanía) y los que no tienen estatus regularizado.
“Los que son ciudadanos tienen miedo de salir a la calle”, mencionó. “Yo le hago un llamado a la División de Derechos Civiles del FBI (Negociado Federal de Investigaciones), a HSI (Oficina de Investigaciones) y todas las agencias federales. ¿Ellos tienen carta blanca para violar derechos civiles en Puerto Rico? ¿Quién los está fiscalizando de no cometer racismo y discrimen? Están yendo a comunidades habitadas por dominicanos”, matizó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: