

18 de febrero de 2025 - 8:28 AM
La gobernadora Jenniffer González ordenó este martes que se traspase a la Policía de Puerto Rico el helicóptero comprado hace ocho años para que fuera una ambulancia aérea y nunca se utilizó.
---
Read this article in English.
---
En un comunicado de prensa, González destacó que la compra del helicóptero, por $7.7 millones, fue anunciada por el exgobernador Alejandro García Padilla para que fuera usado por el Departamento de Salud.
“El helicóptero nunca se usó como ambulancia aérea porque no contaba con la estructura para ser modificada ni cumplir con las regulaciones de la Agencia Federal de Aviación (FAA, en inglés)”, apuntó.
Ayer, lunes, González visitó el aeropuerto Mercedita, en Ponce, donde ubica uno de los dos hangares de la Unidad Aérea de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía. “Se nos dice que para lo único que pudiera ser autorizado por la FAA es, si tiene todas las certificaciones, para el monitoreo y la lucha antidrogas. Se le coloca un foco y solamente el piloto y un funcionario de la Policía podría (volarlo) para patrullaje, no para movimiento de pasajeros”, dijo sobre lo conversado con el personal de FURA, que ha dado mantenimiento básico al equipo.
Más tarde este martes, en un evento oficial, González indicó que llamó al designado secretario de Salud, Víctor Ramos, porque “hace muchos años” hubo una petición del Departamento de Seguridad Pública (DSP) para que se traspasara la nave. Agregó que, tras el traspaso, la Policía buscaría las certificaciones de la FAA “esta semana”.
Sin embargo, una carta a la que El Nuevo Día tuvo acceso apunta a que el exsecretario de Salud Carlos Mellado solicitó a la Administración de Servicios Generales, el 3 de marzo de 2023, el traspaso del helicóptero al DSP.
“Es nuestro interés conocer si existe documentación alguna que tengamos que presentar y/o firmar para concretar la cesión de la nave. De no existir requisito adicional a esta notificación formal, solicitamos se tome conocimiento de la cesión, de forma que se oficialice la misma y se deje sin efecto del renglón de la solicitud de propuestas para la reparación, certificación, uso y mantenimiento de la nave, previamente solicitado”, lee la carta.
Por otro lado, la gobernadora indicó que las reparaciones que el helicóptero requiera están por determinarse, pero aseguró sería “mínimo” porque se trata de mantenimiento.
Dijo, además, que comenzaría “conversaciones” para que los helicópteros que funcionan como ambulancia estén ubicados en “áreas remotas”, como el oeste y el sur, para ahorrar tiempo en atender las emergencias de salud.
“Lo que es la transportación aérea médica es un elemento que nosotros vamos a estar revisando porque el costo de esto a los pacientes, en Puerto Rico, es muy alto”, sostuvo.
Añadió que hará una evaluación de costo-efectividad para determinar si valdría la pena seguir contratando servicios privados para el transporte aéreo de pacientes o que el gobierno adquiera naves a estos fines.
En el comunicado, se informó que la adquisición original de la aeronave fue a través de una “venta fraudulenta” por haber comprado un “helicóptero como uno que podía servir de ambulancia aérea sin ser cierto”.
Ante ello, el exgobernador Alejandro García Padilla aseguró que la nave “podía operar como ambulancia aérea” y que él mismo asistió a una reunión con la FAA.
“¿Por qué no se usó como ambulancia aérea? Para proteger a AeroMed y a los que dan el servicio que, cada dos años, cobran lo que cuesta el helicóptero nuevo”, afirmó García Padilla en un programa radial (NotiUno) en el que participa.
La Fortaleza expuso, en el comunicado, que Ernesto Di Gregorio, presidente de la empresa Ecolift, que vendió el helicóptero, fue acusado por irregularidades relacionadas con la venta de la aeronave. Sin embargo, fue encontrado no culpable tras completarse un juicio en el Tribunal Federal.
“En el juicio contra Di Gregorio, el juez (Gustavo) Gelpí dijo que el delito era que el helicóptero no se estuviera utilizando. Lo dijo el juez que vio el caso. Tenía la licencia de operar en búsqueda y rescate. Eso lo que quiere decir es que podía transportar pacientes desde el lugar al hospital”, ripostó García Padilla, quien indicó que la aeronave estaba “en proceso de obtener” otra licencia para transportar pacientes entre hospitales.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: