Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Varias agencias federales realizaron operativo en Cupey por aparente explotación laboral de inmigrantes

Una persona relacionada a la compañía Music Wave fue detenida en lo que revisan su estatus migratorio, mientras otras cuatro personas -ajenas a la empresa- fueron arrestadas cerca de un almacén

21 de febrero de 2025 - 9:15 AM

Cupey, San Juan - Una confidencia llevó a las autoridades federales a solicitar una orden de allanamiento en contra del negocio Music Wave Events and Rentals, en la marginal de la carretera PR-1 en Cupey, por aparente explotación laboral de personas con estatus migratorio no definido.

Así lo reveló este viernes la agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en San Juan, Rebecca González Ramos, mientras se realizaban allanamientos en el local mencionado y en otro almacén de la empresa.

Hasta las 12:00 p.m., agentes de HSI tenían bajo su custodia a una persona relacionada a la compañía mientras se revisaba su estatus migratorio. Además, se detuvieron a otras cuatro personas, que no son empleados, pero que estaban cerca del almacén.

Sostuvo que la investigación apunta a que supuestamente “hay personas empleadas sin estatus migratorio (que) no (están) siendo compensados por la ley”. Detalló, sin embargo, que no tenía el detalle sobre la cantidad de empleados en esta situación.

No obstante, como parte de la pesquisa, los agentes de HSI sacaron del local sobre 17 cajas de evidencia, las cuales luego serían analizadas, constató El Nuevo Día.

“No sé cuántas cajas sacaron (con evidencia). Sé que fueron documentos, computadoras, (pero) no conté las cajas que estaban sacando, pero se llevaron lo pertinente a la investigación”, indicó González Ramos, en declaraciones a periodistas.

Music Wave es una compañía de propiedad familiar que cuenta con más de 20 años de experiencia y se especializa en eventos y alquileres, según los datos publicados en sus redes sociales.

En detalle personas detenidas

A preguntas de El Nuevo Día sobre si habían arrestado personas, la jefa de HSI indicó que “estamos auscultando las personas que estamos interviniendo. Estamos entrevistando y revisando estatus migratorio de las personas que trabajan en la compañía”.

“Hay unas personas detenidas, pero no están arrestadas. Están detenidas en lo que confirmamos su estatus migratorio”, agregó la agente.

Con estas expresiones, González Ramos, además, se refirió al caso de cuatro personas que fueron detenidas cerca del almacén de la compañía, que ubica en otra área de la carretera 1. Estas personas, aclaró, no tienen nada que ver con el establecimiento allanado.

“Fueron unas personas que estaban en un vehículo cerca de donde nosotros estábamos operando. Se intervino con ellos y esas personas fueran detenidas y están siendo procesados administrativamente. Esos cuatro (que no guardan relación con la compañía Music Wave) no tienen estatus migratorio (definido) en Estados Unidos”, dijo.

Cabe destacar que, desde que comenzó la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Puerto Rico se han arrestado 107 personas, de las cuales 25 han sido procesados por reingreso al país, por importación de cocaína, entre otros. “Ha habido personas que han sido procesadas por estar en posesión de armas de fuego, diferentes cargos”, dijo.

Se trata de personas de nacionalidades de Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México, República de China. Dominica, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán, Israel, Italia y Japón.

Agencias federales allanan negocio en Río Piedras por aparente explotación laboral de inmigrantes

Agencias federales allanan negocio en Río Piedras por aparente explotación laboral de inmigrantes

La jefa del HSI en Puerto Rico afirmó que buscan evidencia de documentos de empleados con estatus migratorio no definido.

Dueños colaboran en pesquisa

Al momento, se desconoce cuántos empleados tiene bajo nómina Music Wave y cuántos tienen estatus migratorio definido, confirmó la oficial. Además, añadió que los dueños del negocio estaban en el local y estaban cooperando con la investigación.

“Los dueños están aquí, estamos colaborando. Esta es una orden de allanamiento. No están acusados de nada”, indicó González Ramos, al precisar que estaban a la espera de que los forenses de HSI culminaran de recopilar la evidencia digital para irse del local.

“Estamos buscando evidencia digital y evidencia de documentos”, expresó González Ramos.

“Explotación laboral es cuando las personas le dan empleos a individuos que no tienen estatus migratorio no definido en los Estados Unidos. Por lo tanto, no pueden tener derecho a empleos en los Estados Unidos y le dan una compensación por debajo de lo que tienen que darle por ley. Estamos llevando a cabo una orden de allanamiento y en base a eso estamos recopilando evidencia para verificar y continuar con la investigación”, agregó.

Explicó que “las empresas no pueden dar empleo a personas que no tienen autorización para estar en los Estados Unidos. Usualmente, eso comienza con una penalidad monetaria que se lleva a cabo si ellos están ejerciendo ese tipo de conductas en las redes sociales”.

Insta a denunciar irregularidades

Cuestionada sobre unos comentarios publicados en las redes sociales sobre que la compañía supuestamente no solo paga menos a los migrantes, sino a otros empleados y que los explotan en términos de horas trabajadas, González Ramos hizo un llamado a las personas a que denuncien la situación.

“Yo invito a todas las personas que tengan algún tipo de información que tiene que ver con explotación laboral y esta compañía, o cualquier otra compañía, a que se comuniquen al (787) 729-6969 y nos brinden esa información”, mencionó la agente.

“Nosotros estamos aquí para buscar evidencia de explotación laboral y eso conlleva: el no compensar a los empleados con las horas trabajadas, el no compensar empleados que estén trabajando y no tengan estatus migratorio en Estados Unidos. Estamos buscando evidencia. Eso fue lo que vinimos hacer en el día de hoy. Todavía no hay nada concreto. Recogimos evidencia y nos toca investigar”, mencionó.

En la intervención colaboran agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), el Servicio de Alguaciles (U.S. Marshals), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Guardia Costera y el Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés), entre otras agencias federales.

Jason González, abogado de Music Wave, quien estaba en el local, indicó que la compañía no hará expresiones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: