28 de marzo de 2025 - 12:30 PM
El juez Johnny Reyes Villanueva, del Tribunal de Aguadilla, determinó este viernes archivar una demanda que buscaba detener la construcción del proyecto de la Ruta Ciclista y Peatonal en Rincón.
La decisión del juez surgió luego que las partes informaran que estaban de acuerdo en continuar las conversaciones y que se desistía de la voluminosa demanda radicada el pasado 18 de marzo.
“El Tribunal accede a la petición y se ordena el archivo”, expresó Reyes Villanueva.
Durante la vista, el licenciado Gabriel Olivieri Miranda, quien representaba a los 10 ciudadanos y la organización Amigos de Tres Palmas que radicaron la demanda, expresó las razones para desistir.
“Todas las partes hemos estado en un acuerdo para continuar estas conversaciones. Se escogieron unas fechas. No obstante, en la mañana de hoy, tenemos que informarle al tribunal que, luego de haberlo discutido con nuestro representado, estaremos en la mañana de hoy desistiendo de la demanda presentada sin perjuicio”, dijo Olivieri Miranda.
La demanda era contra la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Junta de Planificación (JP) y el Municipio de Rincón.
Sin embargo, la demanda se enmendó para incluir a los ingenieros que firmaron los planos del proyecto.
Precisamente, el licenciado Juan Carlos Toro Sepúlveda, representante de la parte demandada, se expresó a favor de que se desistiera de la demanda. “Estamos de acuerdo con el desentimiento”, dijo.
Igualmente, la licenciada Alma Acevedo Ojeda, quien representaba a la Oficina de Gerencia Permisos (OGPe) en el pleito, también favoreció la decisión.
“Escuchamos las conversaciones. El compromiso es para una reunión tan cercana como la semana que viene. Estaríamos de acuerdo con ese acuerdo que han llegado las partes”, mencionó Acevedo Ojeda.
En tanto, el licenciado Pedro Ortiz Álvarez, del Municipio de Rincón, afirmó que, tras la petición realizada por la parte demandante, no sería necesario atender una moción que había presentado a esos mismos fines.
“De parte del Municipio de Rincón, habíamos presentado una moción de desestimación que no hay que considerar porque la parte demandante desistió, lo cual tiene pleno derecho en esta etapa de los procedimientos... Ya no hay pleito. Esto de ir a la mesa de negociación es una gran idea. Entiendo que va a ver una reunión próximamente”, precisó Ortiz Álvarez.
Mientras se desarrollaba la vista, manifestantes realizaban un piquete en las afueras del tribunal.
La demanda señalaba, entre otras cosas, “la utilización de un plano de deslinde certificado vencido”, con datos del 2006”, y que la ACT “no tiene autorización para el aprovechamiento de bienes de dominio público”.
Además, el recurso legal mencionaba que “parte de los terrenos donde la Autoridad de Carreteras propone realizar el proyecto son parte de la zona marítimo terrestre, la cual es un bien de dominio público perteneciente al Pueblo de Puerto Rico”.
De igual forma, citaba violaciones a la Ley de Puertos “al incluir estructuras en la zona marítimo terrestre y en la Franja de Vigilancia Litoral sin las debidas autorizaciones”, de acuerdo al documento.
El proyecto Ruta Ciclista y Peatonal se pretende desarrollar desde la PR-4413 hasta el balneario público.
Como parte de la lucha, organizaciones proambiente han alertado que la obra puede llevar a daños irreparables sobre la integridad de la zona marítimo terrestre, causando un impacto directo al bien de dominio público.
El proyecto -a cargo de la firma Tamrío Incorporated- tendrá una ruta escénica a la costa partiendo del Complejo Sunset Village en el barrio Ensenada, y transcurrirá por la playa Club Náutico, Reserva Natural Tres Palmas, playa Escalera y el Faro, informó el alcalde de Rincón, Carlos López Bonilla.
En un comunicado de prensa, López Bonilla estimó que la primera fase del proyecto tomará alrededor de dos años, pero “se proyecta continuar con fases posteriores que permitan extender el paseo hasta sectores como Punta del Mar, y eventualmente conectarlo” con municipios aledaños.
En medio de las protestas, al menos, siete personas fueron arrestadas el 12 de marzo por el presunto delito de “obstruir una construcción con permiso único”, confirmó la Oficina de Prensa de la Policía.
Un día después del arresto de estas siete personas, el número de manifestantes creció, el 13 de marzo, logrando detener las labores del proyecto de la ACT, mientras se exigía una reunión con el liderato de la mencionada agencia y el alcalde de Rincón.
Las labores de construcción de la ruta ciclista y peatonal se reanudaron en la mañana del martes 18 de marzo bajo una alta presencia policíaca. En el área, se colocaron barricadas para impedir el paso hacia el área de la construcción y se continuó con la tala de árboles, entre ellos de Almácigo, que es nativo de Puerto Rico que crece en bosques secos y húmedos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: