12 de febrero de 2025 - 2:01 PM
Actualizado el 12 de febrero de 2025 - 5:25 PM
La vista preliminar contra el exponente urbano José Fernando Cosculluela Suárez inició este miércoles con una fuerte controversia por los testigos que sentará a declarar el Ministerio Público para probar que el artista es el conductor que atropelló, el 12 de mayo de 2024, a dos jinetes y causó la muerte a sus caballos en la carretera PR-908 del barrio Tejas en Humacao.
En la breve vista celebrada ante la jueza superior Yaritza Carrasquillo Aponte, del Tribunal de Primera Instancia de Humacao, la Fiscalía, acorde con una moción presentada en la tarde del martes, pidió medidas protectoras para los testigos, incluyendo que no se les vea el rostro en la transmisión en vivo, infiriendo que temen por su seguridad.
El fiscal Jaime Perea acusó, incluso, al licenciado Jerome Garffer, uno de los representantes legales de Coculluela Suárez, de acudir “a los medios y llamar a los testigos del Ministerio Público chotas”. Ante esto, Garffer afirmó que “eso no es así” y que entonces él podría entrar en las expresiones que ha hecho públicamente la Fiscalía sobre su cliente.
Tras las expresiones, la jueza recordó que dichas declaraciones “no surgen de la moción” y pidió a las partes que solo se refirieran a los argumentos esbozados en el documento legal. “Yo voy a resolver esta controversia que me parece sumamente sencilla y que no hay motivo ni razón para dilatarla”, puntualizó la togada.
Empero, el licenciado Carlos Aponte Nieves, otro de los representantes legales del artista, insistió en que necesitaban, al menos, tres días para poder replicar por escrito a los argumentos de la Fiscalía.
“Yo solicito que se permita expresarme porque la moción en su naturaleza tiende a llevar un mensaje posiblemente equivocado de porqué es que no se pueda permitir que esas personas se vean (en las grabaciones en vivo) porque entonces podríamos entender que algo pasa con esos testigos... A mí me sorprende que se pida que esos testigos no sean transmitidos”, agregó.
Aponte Nieves mencionó que “el problema que yo veo es que se le ponga un adjetivo a esta moción o se haga una petición de que hay que tomar medidas protectoras, como infiriendo de que esas personas, de alguna forma, tienen razones para temer por ellas”.
Sin embargo, tras el fuerte intercambio entre las partes, la defensa se allanó a una moción de la Fiscalía para solicitar medidas de protección para seis testigos civiles. Se acordó que la menor de 19 años -que es una de las 18 testigos-, declarará en sala. No obstante, ni bajo el Programa Experimental para el Uso de Cámaras Fotográficas y de Equipo Audiovisual de Difusión por los Medios de Comunicación en los Procesos Judiciales (PECAM), ni los medios de comunicación, será grabada ni en vídeo o audio.
A los otros cinco testigos se les protegerá su rostro y, en el caso de dos personas que van a declarar sobre tratamientos y aspectos relacionados al tema de la salud, habrá ciertas restricciones para evitar que se incurra en violaciones a la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA), que es una ley federal que protege la confidencialidad de la información médica.
La jueza les solicitó que un fiscal lleve a cabo el interrogatorio directo al testigo y se le preservará el derecho a la defensa a que los tres abogados pregunten tomando en cuenta que deben evitar ser repetitivos. También expresó que espera que el proceso no se convierta en un “mini juicio”.
Además, los testimonios no se fraccionarán.
De otro lado, la jueza pautó para el 31 de marzo el segundo día de la vista preliminar, cuando se espera que comiencen a desfilar los testimonios en sala en contra de Cosculluela Suárez por los cargos de destrucción de pruebas, maltrato de animales y violación a la Ley 22 de Vehículos y Tránsito.
La nueva fecha surgió tras una solicitud de Aponte Nieves, quien junto a Garffer y Yanitsia Irizarry, conforman la defensa del artista.
Según el argumento presentado por Aponte Nieves, el Ministerio Público le hizo entrega de un informe pericial, que es parte de la evidencia que se presentó durante la vista de Regla 6, y falta una prueba ilustrativa que consiste en fotos a color y por eso no estaban listos para ver el caso hoy.
A su vez, anticipó que una vez tenga los documentos, va a contratar a un perito para que los analice y, por tal razón, la jueza les concedió el reseñalamiento de la vista preliminar.
“Por la naturaleza de este caso y, además, el Ministerio Público cumpliendo su deber ético, nos hizo a nosotros entrega de un informe pericial, que el mismo, este abogado, fue y lo recogió en la fiscalía. Sin embargo, tanto el fiscal (Jaime) Perea como este abogado estamos de acuerdo; y el fiscal Perea nos indicó que esta tarde y mañana en la mañana a más tardar se entregará una prueba ilustrativa (fotos) que va a acompañar ese informe que, aunque fue acompañada, no la pudimos ver bien”, explicó el licenciado Aponte Nieves.
Se separaron las fechas del 31 de marzo al 9 de abril para la vista preliminar, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con la excepción del 2 de abril que se verá a la 1:30 p.m.
De acuerdo con la investigación preliminar de la Policía, los hechos ocurrieron el 12 de mayo de 2024, a las 3:36 a.m., del Día de las Madres, en el kilómetro 4.6 de la carretera PR-908 del barrio Tejas.
Dos personas que cabalgaban, identificadas como Luis De Jesús Rivera, de 34 años, e Ischamary Román Medina, de 18, fueron impactadas por un conductor que huyó de la escena. Sus caballos murieron.
Un día después del accidente, el 13 de mayo de 2024, medios locales comenzaron a reportar que las autoridades indagaban si un conocido intérprete de música urbana habría sido el conductor de la guagua que atropelló a los mencionados jinetes.
Más tarde, la Policía ocupó, el 15 de mayo de 2024, una guagua GMC Hummer color blanca, del año 2022 y sin tablilla, en el patio de una residencia en la calle La Valentina, sector Punta Guilarte, del barrio Palmas de Arroyo.
Tras una extensa investigación, la Fiscalía de Humacao confirmó que Cosculluela Suárez era el único sospechoso de cometer el “hit and run” en Humacao.
Más temprano, el exponente urbano debía comparecer a una vista final de revocación de una probatoria que cumple por un caso de violencia doméstica contra su exesposa en el que se declaró culpable tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía.
Sin embargo, la defensa del artista pidió al tribunal que le diera la oportunidad de ver primero el caso criminal en contra de su representado.
Aponte Nieves argumentó que no se haría un buen servicio a la justicia si luego su cliente prevalece en el caso criminal en etapa de juicio, ya que la probatoria tiene como fin la rehabilitación de un acusado.
Así las cosas, la vista sobre el estado de los procedimientos de la revocación final de probatoria fue pospuesta para el 21 de marzo a las 9:00 a.m.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: