Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
CEE dará acceso a los partidos a las listas de fallecidos para que tengan “certeza” de cuántos hay activos en el registro electoral

Victoria Ciudadana y la Comisión Estatal de Elecciones llegaron a un acuerdo luego que el partido acudiera al Tribunal de Primera Instancia debido a que el organismo electoral se había negado a entregar los datos

13 de junio de 2024 - 7:07 PM

La Comisión Estatal de Elecciones acordó compartir las listas de personas muertas a los comisionados electorales de los cinco partidos. (GFR Media)

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y la comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte, determinaron este jueves que firmarán un acuerdo de confidencialidad para que la colectividad reciba las listas de personas muertas que descarga el ente electoral de la plataforma del Registro Demográfico para filtrar los datos de los electores inscritos.

De paso, la CEE acordó que facultará a los demás partidos políticos para que tengan acceso a esa información bajo los mismos términos.

El entendido se concretó este jueves ante el juez Anthony Cuevas, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, quien, durante una vista argumentativa, invitó a las partes a discutir la posibilidad de un pacto, tras escuchar que la representación legal del Registro Demográfico no tenía problema en que la información fuera divulgada si se mantenía la confidencialidad de ciertos datos de los difuntos.

La comisionada electoral del MVC había demandado a la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, después que la funcionaria se negó a compartir la información oficial del Registro Demográfico y a raíz de una preocupación por las “más de 40,000 personas fallecidas que siguen apareciendo en el registro electoral”.

“El pueblo necesita saber ya cuál es el número certero de cuántos fallecidos se encuentran activos o inactivos dentro del registro. Es algo que le urge al país, y la petición era precisamente tratar de darle ese nivel de certeza previo al evento electoral de noviembre”, expresó la licenciada Aponte, en un aparte con la prensa.

Aponte señaló que la petición de datos, realizada el 3 de abril, había sido aprobada por todos los comisionados electorales, menos la del Partido Nuevo Progresista (PNP), Vanessa Santo Domingo, quien no acudió a la vista argumentativa.

“Discutimos distintas posibilidades para lograr lo que se estaba solicitando, que era que, no tan solo la comisionada del MVC, sino los comisionados electorales de todos los partidos tuvieran acceso a los documentos o la información que surge del Registro Demográfico a propósito de depurar el registro electoral para excluir las defunciones”, planteó el abogado de la comisionada del MVC, Frank Torres Viada, al salir de sala.

Torres Viada insistió en que esta determinación ayudará a restablecer “la credibilidad de la institución electoral en Puerto Rico”. “La confianza en sus instituciones y que se le garantice que el proceso democrático electoral se va a llevar con transparencia y con integridad”, opinó.

Por su parte, el abogado de la CEE, Félix Passalacqua Rivera, dio a conocer al juez Cuevas que ambas partes firmarían el acuerdo lo antes posible y que se entregaría después a la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe) de la entidad electoral.

Jason Caraballo, también abogado de la CEE, puntualizó que compartirían el acuerdo con los demás comisionados en la próxima reunión de la Comisión en pleno.

No prevé reconsideración ante el Tribunal Supremo

De otra parte, a pesar de que Torres Viada no adelantó qué recomendación hará el equipo legal del MVC en torno al fallo del Tribunal Supremo sobre la descalificación de cuatro candidatos por acumulación a la Legislatura, opinó que “hay poco espacio” para que el máximo foro judicial reconsidere su decisión.

“Creo que hay muy poco espacio para que reconsideren. Tal vez, el espacio para salvar esas candidaturas sea otro y no el Tribunal Supremo en estos momentos”, apuntó.

Admitió que no le sorprendió la determinación de los cinco jueces del Supremo que no validaron las candidaturas porque había una división clara entre ellos, y “fue un caso extraordinariamente complejo”.

Se perdió por un solo voto, de un juez, porque el juez de Primera Instancia (Cuevas) falló en contra; en el Apelativo, de cuatro jueces, tres fallaron a favor y uno en contra; y en el Supremo, de ocho jueces, cinco (en contra) a tres (a favor). Si sumas eso, se perdió por un voto”, explicó el abogado, quien encabezó la defensa del partido los pasados tres meses.

“El equipo legal está evaluando muchas cosas. (...) Se están analizando distintas vías de acción para preservar las candidaturas”, puntualizó Torres Viada.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: