19 de febrero de 2025 - 5:13 PM
El convicto Yamil A. Calo Matos, quien enfrentaba cargos por vandalizar la estatua del compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso en la Plaza de Armas del Viejo San Juan, ingresará a un programa de desvío.
Así lo determinó la jueza Wanda Cruz Ayala, del Tribunal de San Juan, al emitir su sentencia contra Calo Matos, quien fue acusado por un cargo de apropiación ilegal y dos por daño agravado.
La información fue confirmada a El Nuevo Día por la Oficina de Prensa de la Administración de los Tribunales. Sin embargo, no se precisó cuánto tiempo estará Calo Matos bajo el mencionado programa.
De acuerdo al Departamento de Corrección y Rehabilitación, los programas de desvío y/o comunitarios son programas de tratamiento establecidos para que las personas convictas cumplan parte de su sentencia fuera de la institución.
“Su finalidad es promover que los confinados que estén capacitados para reintegrarse a la sociedad, puedan hacerlo como parte de su rehabilitación moral y social. Estos programas forman parte del Sistema de Sanciones Intermedias, cuyo objetivo es ofrecer alternativas al encarcelamiento”, detalla la agencia en su plataforma digital.
Los hechos en este caso se remontan a agosto de 2024, cuando Calo Matos fue imputado de vandalizar la estatua. Sin embargo, quedó en libertad tras prestar la fianza de $30,000, hasta la vista preliminar.
Según un comunicado de prensa emitido por el municipio de San Juan, para la fecha de los hechos, el convicto, residente de Río Piedras, se apropió ilegalmente de la paloma que formaba parte de la escultura y que se encontraba adyacente a la estatua de bronce del legendario compositor.
La obra de arte fue encontrada dentro de un bulto cuando el individuo fue detenido por las autoridades, tras ser divisado por un guardia de seguridad de un edificio gubernamental en la zona.
En ese momento, Calo Matos fue puesto bajo arresto hasta la formulación de cargos en su contra.
Tras el vandalismo de la estatua, Astrid Rosero Curet, nieta del fenecido músico, reaccionó a El Nuevo Día.
“Este fin de semana celebramos los 21 años de su muerte y estuvimos en Loíza, en el cementerio y eran unos eventos positivos (en términos de su legado e historia), y luego sucede esto (del vandalismo). Estaba en shock... Sin embargo, pienso que es una oportunidad para resaltar el legado de mi abuelo”, dijo.
En ese sentido, Rosero Curet destacó la importancia de que las presentes y futuras generaciones conozcan sobre el legado de su abuelo. “Es importante para que sepan quién es Tite Curet, porque hay un grupo demográfico que no sabe. Así que aunque fue algo malo, de eso, se puede sacar algo bueno de eso”, precisó la joven.
Curet Alonso ha sido uno de los compositores puertorriqueños más importantes de la música en América Latina, habiendo escrito sobre 2,000 canciones, muchas de ellas extremadamente populares aún hoy, para artistas de todo el mundo, en especial aquellos activos durante la época dorada de la salsa.
Algunos éxitos como “Anacaona”, “La Tirana”, “Plantación adentro” y “Periódico de ayer” fueron popularizadas por artistas tan variados como Cheo Feliciano, La Lupe, Rubén Blades y Héctor Lavoe, respectivamente.
La estatua fue develada el 13 de marzo de 2011. Posteriormente, fue remozada en 2014 por la artista Luz Badillo para devolverle a la estatua de bronce la viveza de los colores, incluyendo el blanco de la camisa y el sombrero.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: