

2 de abril de 2025 - 8:54 AM
Un gran jurado federal en San Juan acusó a tres personas por tráfico de migrantes en Puerto Rico.
El pliego de cinco cargos criminales identifica a los acusados como José Antonio de León Pache, Melvin Día Lina y Mikilendy Espiritusanto Martínez.
La acusación está relacionada con hechos que se remontan al pasado 14 de marzo, según la investigación del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Una denuncia de CBP alega que las autoridades detectaron un bote en actividad sospechosa había llegado al área de Los Coco Beach en Isla de Mona. La describe como una yola azul con dos motores.
La querella indica que en el bote viajaban aproximadamente 30 personas de estatus migratorio no definido, de los cuales 26 lograron esconderse temporeramente.
Posteriormente, la Policía avisó a CBP que había detectado a la embarcación en la playa de Punta Águila, cerca de Combate, en Cabo Rojo.
Casi dos horas después, a eso de las 8:00 de la noche, según la denuncia, agentes de la Policía Municipal de Cabo Rojo interceptaron un vehículo conducido por un “ciudadano estadounidense”, que transportaba en la parte trasera a tres personas de estatus migratorio no definido.
Dos de ellos eran De León Pache y Espíritusanto Martínez, mientras que Díaz Linas fue detenido entre otros cinco detenidos más tarde en el área de Cabo Rojo.
Al día siguiente, las autoridades habían tenido un total 30 personas en relación al bote, incluyendo las que estaban en Isla de Mona, desde donde fueron llevados a la estación Ramey, de CBP, en Aguadilla.
La denuncia señala que inicialmente no se conocía la relación entre los ocho arrestados en Cabo Rojo y los 30 detenidos en Isla de Mona. Sin embargo, tras la investigación inicial, “fue revelado que todos habían llegado en el mismo bote desde República Dominicana”.
“La nave había parado en isla de Mona porque estaban teniendo dificultades técnicas con uno de los motores del bote, pero la tripulación a cargo del viaje”, en referencia a los tres acusados y “otros desconocidos”, decidieron irse hacia la isla grande de Puerto Rico después de sospechar que habían sido observados/descubiertos por las autoridades. 30 individuos fueron dejados varados en Isla de Mona", indica la denuncia.
De acuerdo con el documento radicado por CBP, todos confesaron haber llegado al territorio sin autorización gubernamental para entrar. Del total, de arrestados, 31 dijeron ser ciudadanos de Haití y ocho de República Dominicana, incluyendo los tres arrestados.
“Múltiples individuos del grupo de inmigrantes” detenidos identificaron a De León Pache como “el organizador” del viaje, apuntó la denuncia. Según CBP, cada inmigrante acordó pagarle De León Pache $5,000 por el traslado.
“Una o más de una vez durante el viaje, José Antonio de León Pache les recordaba” a los inmigrantes: “ustedes me tienen que pagar, ustedes me deben”, relata la denuncia.
Los pasajeros detenidos también identificaron a Díaz Linas como el “ejecutor”, quien “en más de una ocasión los agredió físicamente con un palo de madera”. También alegaron que Díaz Linas, al llegar a la Isla de Mona, los “amenazó con un cuchillo, ordenándoles a esconderse si algún helicóptero o agente se les acercaba”.
CBP señaló que Díaz Linas había sido deportado varias veces, tras detenido en el 2022 en Cabo Rojo y en el 2024 en Pensilvania.
Mientras, los investigadores ocuparon el teléfono celular de Espíritusanto Martínez, en el que alegan haber encontrado mensajes de texto del día antes del viaje, solicitando dinero para conseguir contenedores, gasolina y aceite de motor.
El dispositivo tenía un mensaje de voz en el que le decía que “buscara una guagua roja”. CBP destacó que Espíritusanto Martínez fue uno de los encontrados en el vehículo Jeep Cherokee rojo del 2011 intervenido en Cabo Rojo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: