

22 de febrero de 2025 - 4:28 PM
Un gran jurado emitió, el 20 de febrero, un pliego acusatorio sustitutivo en contra del intérprete de música urbana Ángel Javier Avilés Monzón, conocido como “Chimi/Yovngchimi”, por presunta posesión de armas modificadas para disparar de manera automática.
De acuerdo a la acusación de tres páginas, disponible en el expediente federal del caso y revisada por El Nuevo Día, Avilés Monzón enfrentará, el 10 de marzo, a las 10:15 a.m., la vista de acusación en el Tribunal federal para el Distrito de Puerto Rico, en Hato Rey.
Contra Avilés Monzón pesan dos cargos por hechos ocurridos entre el 4 de junio de 2023 y 25 de agosto de 2024 cuando, supuestamente, tuvo en su posesión “una ametralladora”, detalla la acusación.
“Es decir, una pistola de marca y modelo desconocidos, modificada para disparar automáticamente más de un tiro sin recargar manualmente mediante una sola función del gatillo y un dispositivo de conversión (”chip") que está destinado única y exclusivamente para su uso en la conversión de un arma en una ametralladora", dice el documento oficial.
El pliego acusatorio sustitutivo reemplaza la acusación previa emitida por el gran jurado el 12 de diciembre de 2024, que era por los mismos delitos. Sin embargo, se desconoce si es que las autoridades cuentan con nueva evidencia en contra del acusado.
Un pliego acusatorio es una acusación de conducta delictiva y no se considera como prueba de culpabilidad. No obstante, al acusado se le considera inocente mientras no se pruebe su culpabilidad.
Si es condenado, Avilés Monzón podría enfrentar una pena máxima de 10 años de prisión por cada cargo. Además, el gobierno federal ordenaría la confiscación de cualquier arma de fuego y munición involucrada en la comisión del delito, según la acusación.
De acuerdo a otro documento judicial, la vista de acusación, en marzo, se celebrará ante el magistrado federal Marshal D. Morgan. No obstante, el caso está asignado a la jueza federal María Antongiorgi Jordán.
“El caso del magistrado se fusionó y se cerró”, indica el documento.
De otro lado, el trapero cuenta con nueva representación legal, pues salió del caso el licenciado Francisco Adams Quesada y asumió la defensa el abogado Mauricio Padilla, según el expediente.
Además, una minuta sobre una vista de estatus celebrada el 4 de febrero, indicó que la Fiscalía federal proporcionó un formulario para que la defensa del acusado acceda al descubrimiento de prueba.
“El gobierno también informó que todavía están pendientes dos extracciones de teléfonos celulares de dispositivos que no pertenecen al acusado, por lo que necesitan clasificar las extracciones para proporcionar solo lo que el acusado tiene derecho sin revelar información privilegiada”, dice la minuta.
Así las cosas, se fijó una segunda vista de estatus para el 12 de marzo a las 9:30 a.m., en la sala 2 del Tribunal federal.
Avilés Monzón fue arrestado la noche del 29 de diciembre de 2024 en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín por los delitos antes mencionados.
Posteriormente, el 14 de enero del año en curso, el magistrado federal Bruce J. McGiverin denegó la petición de libertad bajo fianza del trapero.
El magistrado señaló en la decisión que por “evidencia clara y convincente” encuentra que “no hay condiciones o combinación de condiciones de libertad que razonablemente garantizarán la seguridad de cualquier persona y la comunidad”.
Sin embargo, documentos radicados por las autoridades federales lo vinculan con una organización de gangas narcotraficantes objeto de un operativo federal con 56 arrestados, de los cuales cinco se exponen a la pena de muerte por denuncias relacionadas al asesinato del policía Eliezer Ramos Vélez en abril de 2024.
Los documentos sostienen que Avilés Monzón, supuestamente, indicó que tenía una pistola Glock del principal acusado del otro caso, Víctor J. Pérez Fernández (“La Cone” y “Vitikin”). En las comunicaciones reseñadas, presuntamente, Avilés Monzón manifestó sus intenciones de dispararle a alguien.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: