6 de febrero de 2025 - 5:50 PM
Los togados Camille Rivera Pérez y Raúl Candelario López juramentaron, este lunes, a sus cargos de jueces asociados del Tribunal Supremo.
Con su juramentación, Rivera Pérez se convirtió en la sexta mujer nombrada al máximo foro judicial en Puerto Rico.
Los nuevos jueces fueron confirmados, el pasado lunes, por el Senado en una sesión en la que el cuerpo legislativo también avaló otros nombramientos a diversas agencias del gobierno.
Al momento de ser confirmados, la nominación de Candelario López fue rechazada por las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). La senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, y el senador independiente Eliezer Molina tampoco respaldaron la nominación.
Candelario López deja una vacante en el Tribunal de San Juan, mientras que Rivera Pérez -cuya confirmación fue unánime- sale del Tribunal de Apelaciones.
Los togados sustituirán a Anabelle Rodríguez Rodríguez, quien se retiró el 18 de diciembre de 2020, y a Edgardo Rivera García, quien dejó el cargo el 3 de enero. Ambos se retiraron –por disposición constitucional– al cumplir 70 años, y fueron nominados por los exgobernadores Sila M. Calderón y Luis Fortuño, respectivamente.
Durante el pasado ciclo electoral, el juez Candelario López atendió la demanda presentada por el Movimiento Victoria Ciudadana, junto a otras organizaciones civiles, para extender el término de inscripción de nuevos electores.
El letrado también fue quien determinó “no ha lugar” la petición de Molina para certificar su candidatura independiente al Senado por acumulación y que pudiera aparecer en la papeleta legislativa, prevaleciendo entonces por nominación directa.
De acuerdo con el Poder Judicial, Candelario López fue asesor legal en la Cámara de Representantes y, en 1995, fue nombrado fiscal auxiliar en el Departamento de Justicia.
Además, trabajó como asesor en asuntos legales y administrativos en la Superintendencia del Capitolio y ejerció la práctica privada en la abogacía y la notaría.
Mientras, Rivera Pérez, laboró, desde el 2005, en la Comisión de Gobierno, Asuntos Federales y del Veterano de la Cámara de Representantes, en primera instancia como asesora legal y luego como directora ejecutiva.
Posteriormente, del 2009 al 2010, se desempeñó como directora de la Oficina de Asuntos Legales de la presidencia en la Cámara.
En el 2010, fue nombrada al cargo de jueza superior en el Tribunal de Primera Instancia. Presidió salas de distintas materias en la región judicial de Fajardo y fue designada jueza administradora de esta región judicial. En el 2022 fue nombrada jueza del Tribunal de Apelaciones.
Entre los que casos que atendió, Rivera Pérez votó a favor de considerar “inconstitucional” la colegiación compulsoria de los médicos cirujanos para ejercer la medicina en Puerto Rico.
Según sus evaluaciones, ha sido calificada en el nivel 5, el de más alto desempeño judicial.
La togada magistrada laborará junto a la jueza asociada Mildred Pabón Charneco y a la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: