4 de febrero de 2025 - 11:23 AM
Humacao - El juez Juan C. Vera Rivera, del Tribunal de Humacao, negó este martes una petición de habeas corpus que presentó la representación legal del artista urbano, José Fernando Cosculluela Suárez, en un intento por sacarlo inmediatamente de la cárcel.
El habeas corpus es un recurso extraordinario, de naturaleza civil, mediante el cual se solicita al tribunal que se investigue cuando una persona está privada ilegalmente de su libertad, expone la Guía Educativa del Poder Judicial.
“Este tribunal declara no ha lugar la petición de habeas corpus”, declaró el juez, mientras Cosculluela Suárez lo observaba fijamente y se notaba un tanto nervioso.
No obstante, el togado acogió una petición que hizo la defensa, conformada por los licenciados Carlos Aponte Nieves y Jerome Garffer, para que se celebre nuevamente una vista inicial de revocación de probatoria.
A pesar de las objeciones presentadas por la Fiscalía de Humacao, el juez citó la vista para mañana, miércoles, a las 9:00 a.m. en la sala 201, lo que podría provocar que el exponente urbano quede en libertad si se acogen los planteamientos de sus abogados.
“Este tribunal concluye que aquí lo que procede en derecho es que se le garantice el debido proceso de ley... Un proceso de revocación de una libertad a prueba tiene que cumplir con las debidas etapas”, dijo.
Durante su argumentación, Aponte indicó que Cosculluela Suárez se encuentra ingresado “de forma ilegal” en la Institución 705 del Complejo Correccional de Bayamón, ya que la Fiscalía de Humacao no cumplió con las Reglas de Procedimiento Criminal.
Añadió que las reglas disponen que, en caso de que a la Fiscalía le interese revocar una libertad bajo probatoria, tiene que presentar, al menos, un informe de un trabajador social o un testigo sustentando dicha petición en la vista inicial. Sin embargo, afirmó que eso “no ocurrió” en la vista del 30 de enero ante la jueza Enid Rivera, del Tribunal de Humacao.
“Es un recurso de habeas corpus con la intención de impugnar la vista de ex parte inicial de revocación de probatoria porque no se celebró conforme a derecho... Aunque sí reconozco que la ley la permite, al Ministerio Público no presentar prueba testimonial, pues el efecto es que no se celebró (conforme a derecho)”, afirmó.
El licenciado indicó que no iba a entrar en si es correcta o no en derecho la determinación de causa para arresto, pero que la jueza Rivera erró al revocar la probatoria sin permitir que su representado fuera escuchado y presentara prueba a su favor.
“Lo que procede es la desestimación de la solicitud de revocación de probatoria porque no se celebró conforme a derecho y no se le dio la oportunidad al probando (Cosculluela Suárez) a debatir la prueba”, dijo Aponte. “El Ministerio Público tenía que presentar prueba y no lo hizo... Por tanto, la detención es ilegal”, añadió.
Citando sentencias de otros casos, Aponte insistió en que la Fiscalía violó el derecho constitucional que tiene Cosculluela Suárez como cualquier ciudadano. “No hay razón ninguna para que esté detenido”, dijo el abogado, quien agregó que su cliente ha cumplido a cabalidad con todos los requisitos de la probatoria.
“El habeas corpus significaba la excarcelación en el día de hoy... El juez lo que dispone es que vamos a celebrar una vista sumaria inicial y si la prueba convence al señor juez podría ordenar la detención o fijar una fianza, que es nuestra aspiración”, concluyó Aponte.
Mientras, Garffer indicó que “nuestra aspiración es que sí, (que salga mañana de la cárcel, tras la vista inicial)”.
Por su parte, la fiscal Liza Morales adelantó que la decisión del juez será consultada con el fiscal de distrito, Yamil Juarbe, y con la Oficina del Procurador General, para determinar si acuden en las próximas horas al Tribunal de Apelaciones para apelar.
“Vamos ahora a consultar con nuestro supervisor que, a su vez, consultará con la jefa de Fiscales y con el procurador general y determinarán el paso a seguir”, sostuvo.
Morales indicó que no se violentaron los derechos de Cosculluela Suárez al celebrar de forma conjunta una vista de determinación de causa para arresto y una audiencia inicial de revocación de probatoria.
“Esta persona estaba presente, tuvo representación legal en esa etapa, tenía derecho a confrontar al agente denunciante que estuvo presente en Regla 6″, sostuvo.
Detalló que en la vista del pasado 30 de enero no solo se presentaron 18 declaraciones juradas, sino que también se mostró prueba documental. Insistió en que la defensa del artista pudo ese día interrogar al agente, pero decidieron no hacerlo.
“Se actuó conforme a derecho por parte del tribunal”, mencionó Morales.
En sala, la fiscal Yanitza Alsina pidió al juez que rechazara la petición de habeas corpus, ya que se trata de un “recurso extraordinario”. Aclaró que en este caso no se celebró una “vista ex parte”, sino una “vista sumaria” en conjunto con la vista de Regla 6 por la “comisión de un nuevo delito”.
Alsina explicó que, Cosculluela Suárez firmó un acuerdo de culpabilidad en un caso previo por violación a la Ley de Violencia Doméstica y una sentencia consintiendo que, en caso de incurrir en un nuevo delito, la vista de Regla 6 y la vista inicial de revocación de probatoria se celebrarán en conjunto.
“Aquí el Ministerio Público no presumía ni tenía una bola de cristal que dijera que iba a haber una causa probable”, dijo la fiscal, quien rechazó que la moción para la revocación de probatoria se haya presentado de forma sorpresiva.
La vista de habeas corpus, celebrada en la sala 201 del Centro Judicial de Humacao, comenzó a las 9:43 a.m., luego que Cosculluela Suárez hiciera su entrada, esposado de manos y pies y con un uniforme azul de confinado.
Cosculluela, como se le conoce en la música urbana, fue ingresado a la cárcel cuando la jueza Rivera halló causa para arresto por presuntamente matar a dos equinos y herir a dos jinetes en un accidente de “hit and run” ocurrido en mayo de 2024 en Humacao.
Durante la vista de determinación de causa para arresto, la Fiscalía de Humacao presentó unas 18 declaraciones juradas y solicitó la revocación provisional de la probatoria, lo que le fue concedido.
Actualmente, el exponente de música urbana espera por la vista final de la revocación de probatoria, que está pautada para las 10:00 a.m. del 12 de febrero en el Tribunal de Humacao. Ese mismo día, pero a las 2:00 p.m., comenzará la vista preliminar.
El ínterprete enfrenta seis cargos que se dividen en dos cargos por conducir un vehículo de motor de manera imprudente o negligente causando grave daño corporal (Artículo 5.07 de la Ley 22 de Vehículos y Tránsito), un cargo por no detenerse para brindar asistencia y contactar a las autoridades en la escena de un accidente (Artículo 4.02 de la Ley 22), dos cargos por maltrato de animales en tercer grado (Artículo 6 de la Ley 154), y un cargo por destrucción de pruebas (Artículo 285 del Código Penal).
De acuerdo con la investigación preliminar de la Policía, los hechos ocurrieron el 12 de mayo de 2024, a las 3:36 a.m., del Día de las Madres, en el kilómetro 4.6 de la carretera PR-908 del barrio Tejas.
Dos personas que cabalgaban, identificadas como Luis De Jesús Rivera, de 34 años, e Ischamary Román Medina, de 18, fueron impactados por un conductor que huyó de la escena. Sus caballos murieron.
A consecuencia del impacto, Román Medina fue transportada en condición de cuidado en ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras. En ese momento, sin embargo, no se informó el estado de salud de De Jesús Rivera, según el informe policíaco.
Un día después del accidente, el 13 de mayo de 2024, medios locales comenzaron a reportar que las autoridades indagaban si un conocido intérprete de música urbana habría sido el conductor de la guagua que atropelló a los mencionados jinetes.
Más tarde, la Policía ocupó, el 15 de mayo de 2024, una guagua GMC Hummer color blanca, del año 2022 y sin tablilla, en el patio de una residencia en la calle La Valentina, sector Punta Guilarte, del barrio Palmas de Arroyo. La guagua estaba tapada con una lona y chocada en la parte frontal.
Tras una extensa investigación, que se sustenta en pruebas periciales y forenses, la Fiscalía de Humacao confirmó que Cosculluela Suárez era el único sospechoso de cometer el “hit and run” en Humacao.
En consecuencia, la Policía citó a Cosculluela Suárez a comparecer el 15 de enero a las 2:00 p.m. en el Cuerpo de Investigaciones Criminales de Humacao, donde el exponente urbano prefirió guardar silencio y fue citado para el 30 de enero para la vista de determinación de causa para arresto, conocida como vista de Regla 6.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: