Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Magistrada federal escuchará grabación antes de decidir sobre fianza para presunto líder de narcoganga de Ponce

En el audio, dos personas hablan del asesinato de una persona, pero la defensa de Armando Alicea Santiago cuestiona si realmente se trata de su cliente

4 de junio de 2024 - 1:00 PM

Armando Alicea Santiago enfrenta siete cargos criminales por conspiración, tráfico de armas de fuego, y distribución de heroína, cocaína, crack, marihuana y fentanilo. (Alex Figueroa Cancel)

La magistrada federal Giselle López Soler se reservó el martes el fallo sobre la decisión de conceder o denegar la libertad bajo fianza al presunto líder de una ganga narcotraficante, quien fue arrestado el mes pasado, en Ponce.

Armando Alicea Santiago figura como el principal acusado de un total de 60 personas en un pliego emitido por un Gran Jurado federal, con órdenes de arrestos ejecutadas durante un operativo encabezado por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), con el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA).

En una vista ante López Soler, el fiscal federal Richard Vance Eaton solicitó que Alicea Santiago sea ingresado en prisión hasta el juicio, mientras que la defensa busca que se le permita quedar bajo fianza.

Eaton planteó que Alicea Santiago no solo es un riesgo de fuga, sino que también representa un peligro para la comunidad.

“Hay mucha evidencia de que es un peligro para la comunidad y que no hay condiciones de libertad en fianza que puedan refutarlo”, sostuvo Eaton.

“Asesinatos para preservar el poder” en Ponce: así operaba narcoganga que generó $123 millones

“Asesinatos para preservar el poder” en Ponce: así operaba narcoganga que generó $123 millones

Así arrestaron el líder de peligrosa pandilla en el sur de Puerto Rico, como parte del operativo federal "Silencio Total" que incluyó 60 órdenes de arresto.

Como parte de su argumentación durante la vista, el fiscal reprodujo el audio grabado de una llamada en la que dos personas hablan sobre un tiroteo y el asesinato de alguien.

Eaton sostuvo que una de las dos personas en la conversación era Alicea Santiago hablando con alguien en Nueva York a quien los agentes federales le habían intervenido el teléfono con autorización de un juez federal.

Por su parte, la abogada Anita Hill cuestionó la prueba, indicando que la grabación no demuestra que una de las dos voces corresponde a su cliente.

Eaton contestó indicando que cuenta con testigos que pueden declarar para corroborar la participación de Alicea Santiago en la llamada.

“Durante el título 3 (llamada grabada por orden judicial)... los agentes de la Policía de Puerto Rico hicieron una vigilancia y lo vieron (a Alicea Santiago) hablando por teléfono al momento que se está haciendo la grabación”, dijo Eaton.

“Simultáneamente que están haciendo la grabación, los agentes están vigilando. Por eso es que se atribuyen algunas de estas llamadas”, agregó.

De todas formas, Hill insistió en las dudas, argumentando que en aquel momento su cliente, “cuando los agentes lo están viendo (en el teléfono), pudiera haber estado hablando con cualquiera”.

“Es una posibilidad remota”, comentó.

No obstante, la magistrada le recordó a Hill que en esa fase del procedimiento judicial tiene que dar por cierta la información que ofrece el fiscal, pues “de lo contrario no lo estaría diciendo”.

“No dudo de él (Eaton)”, respondió Hill. “Lo que cuestiono es lo que los policías le están diciendo a él”.

Hill también expuso que “Eaton está frustrado con la información que sale, pero es importante, porque va a tomar una decisión importante sobre si mantenerlo detenido. Luego, el caso estaría en curso por un año antes del juicio, y es importante conectar los puntos”.

Al final, López Soler acogió la petición de Hill para que todas las partes puedan escuchar con mayor detenimiento la grabación, en español, mientras el Ministerio Público suministra las traducciones para el 6 de junio.

Luego, la defensa, tendrá oportunidad de presentar su posición por escrito en relación a lo que oiga, antes de que la magistrada emita su decisión.

Alicea Santiago enfrenta siete cargos criminales por conspiración y distribución de heroína, cocaína, crack, marihuana, fentanilo y tráfico de armas de fuego.

De acuerdo con las autoridades federales, Alicea Santiago lideró una narcoganga que llegó a controlar los puntos de drogas en cinco residenciales: Arístides Chavier Arévalo, Ernesto Ramos Antonini, Dr. Manuel de la Pila Iglesias, Ponce Housing y Hogares del Portugués.

Según el pliego acusatorio, el Ministerio Público alega que la organización criminal habría generado $123 millones desde el 2016 hasta el 2024.

“Esta organización es un poco diferente porque tiene el control completo de cinco residenciales, que no es lo usual”, sostuvo la directora de HSI en Puerto Rico, Rebecca González. “Son muchos puntos de drogas que están trabajando los siete días de la semana, 24 horas al día”.

“Usualmente, el área del control de las organizaciones no es de tantos puntos. Tenemos organizaciones que tienen el control de áreas, de dos residenciales... Pero este individuo controlaba cinco, que son grandes”, agregó. “Esa operación continua es lo que genera esas ganancias anuales... (estaban vendiendo) todo el tiempo”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: