8 de febrero de 2025 - 10:38 AM
Los abogados de Mireddys y Ayeicha González Castellanos, esposa y cuñada del artista Daddy Yankee, respectivamente, radicaron este sábado una moción en la que insisten en que se dé por concluido el pleito corporativo y se deje sin efecto la deposición.
En una moción de dos páginas radicada ante el Tribunal de San Juan, los licenciados Roberto Alonso Santiago y Mariel Colón Miró respondieron a los planteamientos que hizo el equipo legal del artista ayer, viernes, solicitando que se mantenga la deposición confidencial.
En términos judiciales, una deposición es un tipo de interrogatorio, una sesión de preguntas y respuestas, que puede realizar un abogado a una parte o testigo en el caso. En este pleito, la defensa del artista busca sentar a declarar a las demandadas.
Empero, los representantes legales de las hermanas González Castellanos entienden que no es necesaria.
Incluso, señalaron que la moción radicada por los licenciados Carlos Díaz Olivo, Anabelle Torres Colberg y Heileene Colberg Birriel, representantes de Daddy Yankee, “no demuestra de manera concreta la necesidad imprescindible de la toma de deposición ante una evaluación responsable de la carta gerencial”.
“En su moción, hace señalamientos ambiguos e imprecisos que no especifican los defectos que pongan al Tribunal en posición para concluir que se hace imprescindible deponer a la parte demandada”, indica el documento, cuya copia obtuvo El Nuevo Día.
De igual manera, el equipo legal de las hermanas González Castellanos planteó que “no debe perderse de vista que la parte demandada administró las corporaciones por 29 años sin señalamientos, vicios o cuestionamientos, logrando estabilidad y solvencia económica”.
Según los abogados, al hacer una carta gerencial juramentada sobre los cuestionamientos de las corporaciones El Cartel Records Inc. y Los Cangris Inc., las hermanas González Castellanos “merecen la presunción de credibilidad”.
“De tener la parte demandante fundamentos con prueba material, documental o testifical juramentada para impugnar lo declarado bajo juramento en la carta gerencial por las demandadas, podrían hacer dicha reclamación bajo las protecciones que las Reglas de Procedimiento Civil les permiten en las acciones que aquí procedan”, mencionaron.
Por tanto, los licenciados solicitaron al juez Anthony Cuevas Ramos, del Tribunal de San Juan, que tome conocimiento de lo expresado, declare no ha lugar lo solicitado por la parte demandante, se deje sin efecto la deposición señalada, y declare cumplida la sentencia del 26 de diciembre del 2024.
Al momento, el togado no ha emitido una orden sobre esta nueva controversia en el caso.
El 6 de febrero, los abogados de las hermanas González Castellanos radicaron una moción ante el Tribunal de San Juan solicitando el fin del pleito corporativo que comenzó en diciembre de 2024.
Como parte de sus argumentos, Alonso Santiago y Colón Miró informaron la entrega de la carta gerencial solicitada por la representación legal del artista y plantearon que no era necesaria la deposición.
Además, recordaron que la aún esposa de Daddy Yankee sigue siendo codueña de las corporaciones El Cartel Records Inc. y Los Cangris Inc., ya que mantiene el 50% de las acciones o los activos propietarios de las mencionadas entidades.
En respuesta a esta moción, el juez emitió una orden donde le pedía a la parte demandante que se expresara e informara si era necesaria mantener la deposición.
Ante ello, el licenciado Jean Paul Vissepó Garriga, representante legal de las corporaciones, radicó el 7 de febrero una moción oponiéndose al fin del pleito e insistiendo que era necesaria la deposición.
Según las Reglas de Procedimiento Civil, la toma de deposiciones es uno de los métodos de descubrimiento de prueba que le permiten a la parte interesada en el pleito poder interrogar, bajo juramento, a una persona.
En este caso, las partes llegaron a un acuerdo para que las hermanas González Castellanos rindieran cuenta y declararan a puerta cerrada sobre todo lo relacionado con las corporaciones, incluyendo accesos digitales y documentos que se supone hayan entregado.
Vissepó Garriga precisó que, “ante el incumplimiento aun a esta fecha” de las demandadas, “porque no han provisto documento alguno” posterior a la última vista celebrada, es necesario que se mantenga la deposición.
“La carta ya no era opción ante los cuestionamientos y tanta falta de información”, dijo.
“Con lo afirmado en la carta, incluso, surgen aún más cuestionamientos y requerimientos de documentos que solo conocen y poseen las codemandadas. Reiteramos la necesidad de llevar a cabo las deposiciones que se acordaron, y para las que nos hemos preparado”, puntualizó.
Por su parte, la representación legal del exponente urbano también radicó una moción el 7 de febrero, que consta de 10 páginas, donde insisten en que las demandadas tengan que rendir cuentas.
En el documento, Díaz Olivo, Torres Colberg y Colberg Birriel mencionaron que, luego de la vista del 14 de enero, las demandadas no han entregado ni suplido “ninguna otra información o documentación de la que le fue solicitada y estaba aún pendiente”.
“Estamos ante un patrón evidente por parte de las demandadas de desentenderse de lo acordado y dispuesto ante el tribunal sobre la entrega de documentos y de evadir su deber fiduciario de brindar divulgación completa, genuina y veraz de toda información crucial sobre las operaciones corporativas sobre las cuales ellas, por años han tenido conocimiento e incluso, control directo”, mencionaron los abogados del artista.
“Esta información y documentación resulta indispensable para concluir el proceso de transición y asegurar la sana administración de las corporaciones, cuyo fin, es adelantar y afianzar la carrera profesional del demandante”, enfatizaron.
Los abogados de Ramón Ayala Rodríguez, nombre del artista, indicaron que “no es correcto ni se ajusta a la verdad” la alegación planteada por las hermanas en su moción de que “estaba pendiente de atención” una solicitud presentada, el 7 de enero, para que entregaran una carta de representación gerencial.
Asimismo, señalaron que, el mismo día en que presentaron la solicitud para la entrega de la carta de representación gerencial, los abogados de las hermanas no solicitaron una prórroga o un plazo de 30 días para ponderar lo requerido.
“Por el contrario, reaccionó de inmediato y expuso con firmeza su posición al tribunal (…) alegaron que ya han sometido la información solicitada que tenían bajo su control y han entregado información más que suficiente para que el demandante pueda asumir la administración de las corporaciones”, lee el documento.
De igual manera, aclararon la alegación que hizo la defensa de las demandadas sobre que la aún esposa de Daddy Yankee posee el 50% de las acciones.
“Para efectos de precisión jurídica es necesario hacer corrección a la aseveración que la parte demandada Mireddys González Castellanos hace en su Moción al efecto de es “dueña del 50% de las acciones o los activos propietarios de las corporaciones”, indicaron los licenciados del cantante de música urbana.
Agregaron que el hecho de que las corporaciones aquí involucradas se hubiesen organizado durante la vigencia del matrimonio entre González Castellanos y Ayala Rodríguez no significa ni implica de ninguna manera, que cada uno de ellos son titulares del 50% de los distintos activos corporativos.
“Ni el demandante ni la demandada son dueños de activos específicos de las corporaciones. La consecuencia que se deriva de la constitución de las corporaciones durante la vigencia del matrimonio entre las partes es, que el valor de las acciones de capital de ambas corporaciones habrá de incluirse como parte del inventario de bienes comunes o gananciales a considerar en la liquidación final de la sociedad de gananciales por ellos constituida”, concluyeron.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: