24 de abril de 2025 - 11:18 AM
A días del cuarto aniversario del feminicidio de Keishla Rodríguez, ocurrido el 29 de abril de 2021, el Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito en Boston denegó nuevamente la solicitud presentada de forma independiente por el exboxeador Félix Verdejo para que le desestimen el caso con relación al asesinato de la joven y su bebé por nacer, y que le llevó a dos cadenas perpetuas.
El juez presidente del foro apelativo, David Barron, ordenó este martes que las mociones de Verdejo “invocando el poder de supervisión judicial de este tribunal y sentencia sumaria de la acusación - radicadas por su cuenta pese a tener representación de abogado - son denegadas sin perjucio de cualquier argumento relevante en el informe de apelación” que la defensa de Verdejo radique posteriormente.
En junio de 2024, Verdejo fue sentenciado por el juez federal Pedro Delgado a cumplir 20 años de prisión y cinco de libertad supervisada por la muerte de Rodríguez Ortiz como parte de un secuestro, y la muerte de su bebé por nacer.
En cambio, el jurado no emitió veredicto por el cargo de “carjacking” y violación a la ley de armas.
Después de una desestimación por Boston en enero, el mes pasado Verdejo insistió en el reclamo con mociones radicadas por él mismo y no a través del abogado Ignacio Fernández, como le había instruido Boston.
La petición de Verdejo para una sentencia sumaria se basa en que el Tribunal Federal en Puerto Rico no tenía jurisdicción sobre el caso debido a que no ocurrió en un territorio federal, porque el “Estado Libre Asociado de Puerto Rico dejó de ser un territorio de Estados Unidos desde 1952”.
La moción también argumenta que los hechos alegados en la acusación no afectaron el comercio interestatal.
Asimismo, insistió en que “nunca debió haber sido procesado por el gobierno federal, sino por un tribunal estatal de Puerto Rico.
Por su parte, la Fiscalía federal contestó indicando que “los argumentos de Verdejo carecen de fundamento”.
En una moción, señaló que “los tribunales federales tienen jurisdicción para juzgar una acusación penal siempre que la acusación alegue un delito conforme a las leyes penales de Estados Unidos”.
“La acusación enmendada, que reproduce el lenguaje de los delitos imputados y expone los hechos relevantes, cumple plenamente con ese estándar”, acotó.
En su orden del martes, el juez apelativo comentó que “una vez más, estamos llamados a decidir múltiples mociones, varias de ellas presentadas por su cuenta”.
Barron le señaló a Verdejo que “se le recuerda” que tiene que presentar sus planteamientos a través de un abogado. Entonces, ordenó que se le asigne un nuevo abogado al aceptar la petición de Fernández para renunciar al caso.
En una moción previa, Fernández pidió que fuera relevado de las funciones como abogado de Verdejo por “visiones irreconciliables”.
“En muchas ocasiones este abogado le ha explicado la ley aplicable a Verdejo Sánchez. Pero, persisten nuestras diferencias sobre cómo proceder”, apuntó Fernández.
Ante ese escenario, Barron suspendió el itinerario de presentación de los informes de apelación hasta que se designe una nueva representación legal.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: