Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Presentan argumentos finales en la disputa por el destino de las obras de Vasarely

Las partes se han enfrascado en una discusión sobre si el tribunal federal debe permitir el envío de las piezas del artista a Francia y si fueron ocupadas ilegalmente en San Juan

26 de junio de 2024 - 4:36 PM

La licenciada Kyle Freeny, una de las abogadas de Taburno Vasarely, argumentó que su clienta “no tiene otro foro para presentar sus argumentos”. (Carlos Rivera Giusti)

La Fiscalía federal y la representación legal de la coleccionista de arte Michele Taburno-Vasarely presentaron este miércoles sus argumentos finales en la vista evidenciaria con relación a la ocupación de obras del fenecido artista Víctor Vasarely, en San Juan.

Taburno Vasarely presentó una demanda reclamando que el Tribunal Federal en San Juan aplique “jurisdicción en equidad”, de manera que pueda argumentar a fondo que sus derechos constitucionales fueron violados cuando el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) se llevó de su casa sobre 100 piezas de quien es considerado como padre del arte óptico a nivel internacional.

El allanamiento fue diligenciado mediante un tratado con el gobierno de Francia, donde las autoridades emitieron la orden de confiscación con relación a un caso judicial que ha durado varias décadas.

En la vista de este miércoles, la licenciada Kyle Freeny, una de las abogadas de Taburno Vasarely, argumentó que su clienta “no tiene otro foro para presentar sus argumentos”.

Además, señaló que el Ministerio Público violó leyes federales al ocupar propiedades en territorio estadounidense para “expropiarlas” y “expatriarlas” a “un país extranjero”, para luego sostener que el derecho constitucional de su clienta “al debido proceso” fue violado y que no revisarlo por el tribunal “establece un precedente peligroso”.

Michele Vasarely narra incautación de obras de Victor Vasarely: “No había que hacer todo este teatro. El jueguito duró doce horas”

Michele Vasarely narra incautación de obras de Victor Vasarely: “No había que hacer todo este teatro. El jueguito duró doce horas”

El FBI y las autoridades francesas allanaron la Fundación Michele Vasarely en Viejo San Juan. Conversamos con la manejadora de la entidad.

También apuntó que “este tribunal es la única opción para ser escuchada”, ya que los tribunales de Francia “no van a atender reclamos de violación a las leyes de Estados Unidos”.

Asimismo, planteó que Taburno-Vasarely sufrirá “daño irreparable” si las piezas son trasladadas a Francia, porque independientemente de quién prevalezca en el caso, la coleccionista de arte, de 83 años de edad y varias condiciones de salud, “nunca las volverá a ver”.

“Ella tiene interés de mantenerlas aquí”, ya que “dedicó su vida al arte de (Víctor) Vasarely. Tiene una conexión profunda con el trabajo de su suegro”, agregó Freeny, quien trabajó para el Departamento de Justicia federal y actualmente es abogada del prestigioso bufete GreenbergTrauring, que tiene oficinas en 14 países y sede en Washington D.C.

En cambio, el fiscal federal Jonathan Gottfried sostuvo que la pregunta inicial, sobre dónde Taburno-Vasarely puede litigar sus reclamos fuera del tribunal federal sí tiene una contestación: las cortes de primera instancia, de apelaciones y supremas de Francia, así como en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

“Son foros que tiene para hacerlo”, mantuvo Gottfried, quien presentó una gráfica con una línea de tiempo simulando las décadas en que se ha dilucidado el caso judicial en Francia.

“Los tribunales franceses han emitido varias decisiones”, dijo Gottfried. “Taburno ha tenido sus días en las cortes de Francia. Ha tenido oportunidad, lo que demuestra que no es necesario ejercer jurisdicción en equidad (en el Tribunal Federal en San Juan)”.

El fiscal dijo que, en el 2014, un tribunal de Francia declaró como fraudulento el arbitraje de 1995 que concedió obras a herederos, incluyendo las que Taburno-Vasarely se llevó al mudarse a Estados Unidos. Añadió que, por esa razón, ha emitido, desde entonces, varias órdenes, incluyendo una de arresto y la de confiscación de las obras, así como múltiples decisiones en su contra de parte del apelativo francés entre los anos 2018 y 2023.

De igual forma, el fiscal defendió el derecho del sistema judicial francés de solicitar las obras como evidencia para el litigio que tiene en curso en París, comparándolo con un escenario hipotético de un caso federal en San Juan que necesite el envío de una arma de fuego ocupada en República Dominicana.

“No esperamos que un juez en República Dominicana nos diga que nos van a enviar una foto del arma o que enviemos expertos allá”, comentó.

Operativo en el Viejo San Juan: remueven obras de arte de la Fundación Michele Vasarely

Operativo en el Viejo San Juan: remueven obras de arte de la Fundación Michele Vasarely

Autoridades francesas y el FBI realizaron una intervención en la sede de la entidad, encargada de divulgar piezas del pintor francés Victor Vasarely.

Mientras, el fiscal argumentó que los derechos de Taburno-Vasarely no fueron violados al llevar la orden francesa de confiscación ante un magistrado del Tribunal Federal en San Juan, quien, a su vez, emitió la orden de allanamiento tras evaluar una declaración jurada del FBI de 200 páginas, documentos del tratado con Francia y una carta de la representación legal de la coleccionista de arte a su favor.

“Con relación a que hubo desprecio insensible (por los derechos de la demandante), no se ha envidenciado nada”, manifestó Gottfried.

Sobre la alegada “necesidad” de tener consigo las obras en su casa, el fiscal recordó que Taburno-Vasarely declaró, en febrero pasado, que estaba en vías de enviar algunas de esas piezas a una exhibición en Corea del Sur, mientras que planificaba enviar otras a Nueva York.

Al apuntar al presunto daño irreparable, Gottfried alegó que, durante el allanamiento, se percataron de que varias de las piezas supuestamente no estaban en condiciones de cuidado, ya que algunas se encontraban apiladas sobre la mesa de la cocina, en el pasillo, en el baño y en un cuarto de ejercicio.

Incluso, dijo que algunas tenían ralladuras y estaban cerca de gatos. Indicó, también, que no encontraron 49 piezas y que supuestamente habían sido enviadas a Dubai.

“La peticionaria (Taburno-Vasarely) ha pasado años viviendo de la venta del arte de Vasarely. Su interés económico, que no es base para daño irreparable”, afirmó el fiscal.

Según una moción de la Fiscalía federal en febrero pasado, las obras ocupadas por el FBI en abril de 2023 tenían un valor millonario, que fue estimado por un experto en arte.

“Las obras ocupadas pueden ser estimadas (en total) entre 7,480,000.00 euros y 9,240,000.00 euros”, concluyó Berthold Müller, dueño y gerente de la galería “Gimpel et Müller”, en París, señalando un valor que, en ese momento, era equivalente a entre $8,115,166.62 y $10,024,247.

La vista evidenciaria había comenzado en febrero pasado con las declaraciones de varios testigos, incluyendo a un agente del FBI y expertos en diferentes campos, mientras que Taburno-Vasarely no pudo culminar su deposición debido a un percance de salud.

La jueza María Antongiorgi Jordán informó que, antes de emitir una determinación final, las partes tienen 15 días para enviarle informes del caso y luego otros 15 días para radicar contestaciones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: