Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Primeros cadetes reclutados con 18 años de edad para la Policía entrarán en funciones este mes

El secretario de Seguridad Pública reveló que llegaron a un acuerdo con el Sistema Universitario Ana G. Méndez para los estudios de los nuevos reclutas

27 de junio de 2024 - 5:41 PM

Updated At

Actualizado el 27 de junio de 2024 - 5:41 PM

El reclutamiento de personas con 18 años de edad surge de la Ley 65 aprobada en el 2021 (Archivo)

El primer grupo de cadetes reclutados con tan solo 18 años de edad para la Policía de Puerto Rico entrará en funciones a finales de este mes.

Al menos esa es la expectativa del Departamento de Seguridad Pública (DSP), según anunció este jueves en una vista de la Reforma de la Policía.

“Actualmente, tenemos 805 que ya han pasado por todo el proceso. Esperamos nombrar los primeros 37 de esos 805 antes del 30 de junio, para entonces proceder con el resto”, explicó el secretario del DSP, Alexis Torres, afuera del Tribunal Federal en el Viejo San Juan, donde se llevó a cabo la audiencia.

Torres agregó que, “además, tenemos 1,150 candidatos que están en el proceso y entiendo que lo que les falta es tomar el examen de aplicación de entrada. Una vez concluya esa parte, pasan a la parte de espera para poder buscar una academia”.

Señaló que estos nuevos reclutas se suman a otros que habían comenzado su proceso de ingreso sin depender del nuevo método de reclutamiento.

“Al final, estamos mirando a entre 2,500 y 3,000 que vamos a estar trabajando en los próximos meses para comenzar esas academias”, abundó.

El reclutamiento de personas con 18 años de edad surge de la Ley 65 aprobada en el 2021, que causó dudas porque la Reforma de la Policía exige que todos los nuevos oficiales cuenten con, al menos, un grado asociado emitido por una institución universitaria.

Torres anunció que, luego de dos años de analizar varias propuestas, el gobierno favoreció la oferta del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), con un programa acelerado para que los cadetes puedan culminar 60 créditos de estudios académicos a la vez que completan las 901 horas requeridas en la Academia de la Policía.

Durante la vista, el comisionado especial para ofrecer asesoría a la Policía, Alejandro del Carmen, reiteró sus preocupaciones sobre “la calidad” del programa académico al ver que cada curso, de cinco créditos, lo completan en una semana.

“Empieza el lunes, está ocho horas, luego el martes y el miércoles está recibiendo información para (exámenes de) medio término y el viernes está completando el curso”, dijo Del Carmen.

“Llevo 27 años trabajando en educación superior, como sabe su señoría, soy decano en una institución de investigación universitaria, y nunca he visto esto”, añadió. “No estoy diciendo que no se pueda hacer. Es solo que la corte debe seguir mirando cuando esté el programa en ejecución para ver cómo eso va a pasar. No se trata de que tengan un papel diciendo que tienen el grado, sino sobre la calidad de la educación”.

Por su parte, Karen Vázquez, directora de programas de SUAGM, destacó que el programa de estudios cuenta con las certificaciones de agencias acreditadoras de Puerto Rico y Estados Unidos.

Al indicar que han trabajado con otros cuerpos de ley y orden, como policías municipales, resaltó que “hemos graduado 18 academias con este programa, con nuevos cursos cada semana. Ha probado ser bueno. Le dimos ahora la oportunidad a la Reforma de la Policía y estamos preparados para empezar”.

A preguntas del juez federal Francisco Besosa, informó que el programa permite que los cadetes cumplan todos los requisitos en 14 meses.

De igual forma, Vázquez y el coronel Rolando Trinidad, de la Oficina de la Reforma de la Policía, aseguraron pueden llevar a cabo academias “escalonadas”, comenzando unos meses después de que haya iniciado otra, para agilizar la entrada de nuevos oficiales que sustituyan los que se han acogiendo al retiro.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: