

16 de abril de 2025 - 12:34 PM
El juicio federal por difamación tras una demanda radicada por el cabildero Elías Sánchez Sifonte contra el analista político Jay Fonseca ya tiene una fecha tentativa de inicio: el 12 de abril de 2027.
Así surge en una moción conjunta presentada el martes por ambas partes ante el Tribunal federal.
El documento judicial, que cuenta con una extensión de cuatro páginas, también detalla el calendario procesal que se extenderá por un período de dos años en miras de que el exrepresentante del gobierno ante la Junta de Supervisión Fiscal pruebe que las supuestas expresiones difamatorias fueron vertidas en su contra.
De acuerdo con la moción, el descubrimiento de pruebas deberá ser completado para el 13 de febrero de 2026. Durante el período previo al juicio, también habrá entrevistas a testigos, fases de intercambio y deposiciones de peritos.
El calendario también estipula que “cualquier tipo de mediación” previo al juicio debe estar completada para el 7 de diciembre de 2026. La vista final antes del enjuiciamiento se estaría presentando a finales de marzo de 2027.
La demanda radicada por Sánchez Sifonte junto a Valerie Rodríguez Erazo, su esposa y actual secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) alega que Fonseca y otros coacusados incurrieron en expresiones difamatorias en su contra en medio del controversial “chat de Telegram” que se hizo público en 2019 bajo la administración del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares.
Entre las partes demandandas también figuran Jagual Media, Telemundo de Puerto Rico, Telemundo Network Group LLC, NBCUniversal Media LLC, entre otros.
En entrevista con El Nuevo Día, el licenciado Lorenzo Palomares, quien representa a Sánchez Sifonte aseguró que cuentan con un extensa lista de testigos de cara al juicio, aunque no reveló quiénes la componen.
“No voy a hablar de estrategia, pero vamos para juicio (...) el señor Elías Sánchez está bien afectado. Los daños grandes son de él, los niños y la familia ”, sostuvo.
“Se está pidiendo una suma grande de daños y perjuicios por la difamación y todo lo que ellos causaron en el momento por los alegatos que hicieron que eran falsos”, argumentó el licenciado.
Pese a que la demanda reclama un compensación de $35 millones por daños a la reputación del cabildero y daños económicos, Palomares expresó que se trata de una suma que aún se está evaluando.
“Se entregó ese calendario procesal. Cuando los peritos terminen los cálculos, podré decir con más certeza lo que se está pidiendo”, indicó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: