OPINIÓN
Con acento propio
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Concho: ¿sapo o coquí?

El sapo concho solo se reproduce en eventos intensos de lluvia generalmente asociados a eventos atmosféricos extremos como huracanes, escribe Rafael Joglar

18 de febrero de 2025 - 3:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
2025 01 28 GUAYANILLA En el area del Bosque Seco de Guanica que pertenece a Guayanilla ( Playa Tamarindo ) se encuentra la charca protegida por el grupo Protectores de Cuencas . En esta charca se reproducen grupos de sapos conchos de Puerto Rico que fueron re - descubiertos por el anterior Guardabosques Miguel Canals . En la foto : FOTOS SUMINISTRADA POR JP ZEGARRA - EL SAPO CONCHO DE PUERTO RICO . . GFR Media / El Nuevo Dia FOTOS SUMINISTRADA POR JP ZEGARRA (Jorge A Ramirez Portela)

La popularidad de Bad Bunny con su nuevo disco ha provocado interés en el sapo concho, que han convertido en un personaje de un cortometraje protagonizado por Jacobo Morales. Sin embargo, hay sectores confundidos y hasta National Geographic identificó mal el anfibio y se refirió al coquí. Como consecuencia de esto, algunas personas se me han acercado para sugerirme que aclare las diferencias que existen entre el sapo concho y el coquí. Explicar conceptos complejos en palabras sencillas siempre es un gran reto, pero al igual que lo he hecho en el pasado, con mucho gusto intentaré hacerlo otra vez.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: