

Los primeros intentos de crear una Academia Puertorriqueña de la Historia se remontan al siglo XIX. En 1852 se fundó una “Sociedad recolectora de documentos históricos de la Isla San Juan Bautista de Puerto Rico”. Fue creada en Madrid por Ramón Baldorioty de Castro y jóvenes puertorriqueños que estudiaban en España. Los trabajos de esta Sociedad fueron publicados en 1854 por el escritor Alejandro Tapia y Rivera bajo el título de Biblioteca Histórica de Puerto Rico. En 1894, José Cordovés y Berríos trató sin éxito de crear una Academia. Para entonces se discutió también la idea de establecer una “Sociedad de Estudios Histórico-Geográficos”. Luego de la Guerra de 1898 se estableció en 1910 la “Sociedad de la Historia de Puerto Rico”. Antes, en 1903, se había creado por iniciativa legislativa el cargo de Historiador Oficial de Puerto Rico.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: