OPINIÓN
Con acento propio
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Un día sin dominicanos

En estos momentos álgidos que vive nuestra sociedad debemos reflexionar profundamente acerca de estas contribuciones llevadas a cabo especialmente por muchos migrantes pero particularmente por nuestros hermanos dominicanos, escribe César Rey

2 de febrero de 2025 - 11:10 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
El asistente administrativo del cónsul dominicano en Mayagüez, pidió a los dominicanos residentes en Puerto Rico que no alienten a que sus parientes en la República Dominicana se lancen a semejante aventura. (Archivo / GFR Media)
Cientos de dominicanos se aventuran a dejar su país a bordo de rústicas embarcaciones para llegar a Puerto Rico como opción de un mejor porvenir.

A mediados de los años 80, preocupados por lo que parecía ser una campaña motivada por razones xenofóbicas y raciales a la presencia de ciudadanos dominicanos en Puerto Rico, iniciamos una investigación académica que se centraba en los migrantes dominicanos y su inserción en la sociedad puertorriqueña. En este esfuerzo, el doctor Jorge Duany, la doctora Luisa Hernández y este servidor, nos unimos con el propósito de llevar a cabo un estudio exhaustivo que buscaba documentar lo que algunos medios de comunicación consideraban una invasión de mano de obra extranjera no documentada. Estos medios alegaban que estos migrantes estaban desplazando a los trabajadores puertorriqueños, generando así un clima de preocupación social. En aquel momento, al igual que ahora, se creó toda una histeria sensacionalista que básicamente buscaba atacar la presencia de los dominicanos en nuestra sociedad puertorriqueña.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: