

Simultáneamente con la amplia discusión de 2007 en el Congreso alrededor de la condición política colonial del territorio, el Grupo Presidencial de la Casa Blanca sobre el Status de Puerto Rico divulgó su segundo informe de trabajo, que reafirmó los hallazgos del anterior de 2005. Suscribió el Task Force de la Casa Blanca: “El sistema del Estado Libre Asociado no describe un status constitucional para Puerto Rico distinto a la condición territorial sujeta a los poderes plenarios del Congreso”. Steve Angel, copresidente del grupo presidencial sostuvo que las expresiones que se hicieron en 1953, “en torno a que (con el ELA) se estableció una relación de consentimiento mutuo fueron inconsistentes con la política oficial de Estados Unidos”.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: