OPINIÓN
Desde la diáspora
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Betances: “el exilio es un bautismo”

El caborrojeño ocupó un lugar prominente en la sociedad parisina donde era conocido como el “Docteur Bétancès”, escribe José Hernandez Rosario

6 de abril de 2025 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Betances ocupó un lugar prominente en la sociedad parisina donde era conocido como el “Docteur Bétancès”, referencia obligada en todo lo tocante a las Antillas, (Fuente: Wiki Commons)

El jueves 16 de junio de 1898 - casi un mes antes de que se establecieran los primeros contactos conducentes a la firma del Tratado de París - el Comandante Blanc - editor en jefe del periódico “La Souveraineté Nationale” - visitó a Ramón Emeterio Betances en su residencia, ubicada en el 6 bis, rue de Châteaudun en el noveno distrito de París. Aquel jueves, tertulió con nuestro prócer sobre la Guerra Hispanoamericana y su inminente desenlace. Inquirido por el Comandante sobre este tema, El Antillano respondió: “Vuestro dulce sueño no habrá de realizarse aún. La guerra apenas ha comenzado. Los españoles abrigan aún la esperanza de ganar”. El parte de prensa es lacónico y no ofrece mucho contexto sobre la postura de uno u otro contertulio. Pero, podemos inferir que el Comandante se decantaba por el triunfo de los estadounidenses. Por su parte, Betances mantuvo una equidistancia prudente que ha de entenderse como un velado rechazo al entusiasmo proamericano de su interlocutor.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: