Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Bocadillos lingüísticos: Llorens: Regla secreta 3

22 de noviembre de 2014 - 12:00 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 10 años.

Lamento informarle que la acentuación de las palabras agudas también tiene una regla secreta, que muy pocos conocen. ¿La conoce usted? Vamos con el repaso primero. Las agudas son aquellas que tienen la fuerza de pronunciación en la última sílaba. En la escuela nos enseñan las reglas que debemos seguir para tildar una palabra aguda. Si nuestra palabra aguda termina en ene, en ese o en vocal, por obligación, hay que ponerle un acento en lengua escrita. Por eso canción lleva acento, igual que oración porque terminan en ene y son agudas. Todos claros hasta aquí. PERO... Si esa palabra aguda termina en el dígrafo CH, como en maquech, tampoco se acentúa. Siga leyendo que no he terminado con la regla. Si esa aguda termina en “y” tampoco se acentúa, como en convoy. Eso no es todo. Si esa aguda termina en más de un grafema consonántico, como en esnobs, tampoco se acentúa, aunque la consonante final sea “n” o “s”. Por esta última regla es que el apellido de nuestro querido poeta Luis Llorens Torres no lleva acento, a pesar de ser una aguda terminada en “s”. Para recapitular este agudo tema, si a esa linda aguda terminada en “s”, o en “n” la precede otra consonante, NO DEBE LLEVAR ACENTO. ¿Estas reglas de acentuación de palabras llanas y agudas son para todos? Pues parece que NO. Le digo mañana.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: