![En el caso de los adultos con TDAH, son menos precisas las estadísticas debido a que, por lo general, estos recurren a psiquiatras o a psicólogos para buscar ayuda a causa de una condición no diagnosticada. (Thinkstock)](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/AU4JWJ2OYJGQ3EVGNR7NBW4G7I.jpg?auth=048dbc7cf8f1c6143f8a163cc70c765b500bc8cc78b1e7f4da94584d57059116&quality=75&width=829&focal=965%2C760)
![En el caso de los adultos con TDAH, son menos precisas las estadísticas debido a que, por lo general, estos recurren a psiquiatras o a psicólogos para buscar ayuda a causa de una condición no diagnosticada. (Thinkstock)](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/AU4JWJ2OYJGQ3EVGNR7NBW4G7I.jpg?auth=048dbc7cf8f1c6143f8a163cc70c765b500bc8cc78b1e7f4da94584d57059116&quality=75&width=829&focal=965%2C760)
Son múltiples las noticias que ilustran el periodo prolongado de escasez de medicamentos para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), como lo son los metilfenidatos (ej. Focalin, Ritalin) y las anfetaminas (Adderall). Esta escasez, la cual ha sido confirmada desde el 22 de octubre de 2022 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), afecta a los pacientes que padecen de esta condición, como también ocasiona frustración desde el punto de vista del proveedor. A pesar de algunas acciones por parte de la FDA y la Administración para el Control de Drogas (DEA), la escasez de anfetaminas persiste. Lamentablemente, por consecuencia ha provocado interrupciones en el tratamiento y retraso en la mejoría del paciente. ¿Qué está pasando?
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: