

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones. La enfermedad afecta mayormente a mujeres entre los 35 y los 60 años. La AR puede causar daño a otros órganos y tejidos, incluyendo la piel, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos. Se diagnostica de manera clínica, evaluando elementos en el historial clínico, el examen físico, hallazgos en estudios radiográficos y análisis de laboratorio. El manejo requiere de tratamiento con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) incluyendo medicamentos convencionales (ej., metrotexato, sulfasalazina e hidroxicloroquina) y agentes biológicos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: