

Esta semana apareció en este diario el artículo de Agustín Criollo Oquero “¿Sabías que…previo a la era digital, había bibliotecas rodantes que viajaban por Puerto Rico?” El tema de la lectura, de sus supuestas pertinencia y popularidad, se presta a todo tipo de lugares comunes y es frecuente escuchar, década tras décadas, las mismas intrascendencias. En este tema, como en casi cualquier otro, los números pueden engañar. En su artículo, Criollo Oquero cita a una fuente, probablemente oficial, es decir, del Departamento de Educación, en la que se afirma que el 92.4% de los puertorriqueños están alfabetizados. Es muy difícil compaginar esta cifra con la enorme de desertores escolares y con los datos anuales de aprovechamiento académico.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: