![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/OU65VPRJSBGLPK5JLXXFHLGCZ4.jpg?auth=efd2010d51e99d7eb7709d2407b686d30a679b44a62f9eb23a8f89596e08722a&quality=75&width=829&focal=1293%2C545)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/OU65VPRJSBGLPK5JLXXFHLGCZ4.jpg?auth=efd2010d51e99d7eb7709d2407b686d30a679b44a62f9eb23a8f89596e08722a&quality=75&width=829&focal=1293%2C545)
Los profesionales en salud mental sabemos que una gran parte de los problemas emocionales y conductuales de nuestra población se relacionan directamente al ambiente sociopolítico en que se vive. Así, diversos estudios documentan que en países donde hay niveles altos de corrupción, crisis ambientales, autoritarismo, pobreza, terrorismo e injusticias sociales, los trastornos emocionales se agudizan. A nivel global y local, las crisis con fenómenos catastróficos naturales y situaciones como la epidemia del COVID-19, propiciaron un incremento marcado en casos de depresión, ansiedad y otros trastornos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: