

La educación, ese pilar fundamental que moldea el carácter de una nación y determina su futuro, se encuentra en un punto crítico. Los recientes resultados del National Assessment of Educational Progress (NAEP), una prueba que evalúa el progreso educativo en Estados Unidos, junto a resultados de las pruebas del College Board y las pruebas META del Departamento de Educación, han destapado una realidad que no podemos ignorar: el futuro de los estudiantes en nuestra región, y en Puerto Rico, está en riesgo. En estos momentos de preocupación, es preciso considerar lecciones del pasado.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: