OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Asimilismo o separatismo: la encrucijada de Puerto Rico

En la isla, hay una clase social que controla el capital monetario y físico y que no trabaja para vivir; y el resto sobrevive subordinada, escribe Adolfo Fortier

11 de abril de 2025 - 10:30 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Las banderas comienzan a ondear a media asta en dependencias públicas como el Capitolio. (teresa.canino@gfrmedia.com)
Esta realidad de desigualdad e injusticia no se remedia indirectamente mediante un cambio de estatus, sea la estadidad o la independencia, afirma Adolfo Fortier.

En cierto sentido, como soluciones abstractas al coloniaje, la estadidad (asimilismo) y la independencia (separatismo) son dos caras de una misma moneda. Ambas comparten la idea hegeliana que la identidad autentica surge mediante el reconocimiento mutuo; es decir, tenemos identidad cuando nos reconocemos unos a otros como iguales, similares y separados. Si nos niegan ese reconocimiento, o nos “reconocen mal”, se lesiona nuestra identidad. Como colonia, Puerto Rico ha sido “mal reconocido” e interiorizado imágenes falsas de sí mismo, lo que impide una identidad cultural o nacional autentica propia. Debemos rechazar las imágenes distorsionadas y afirmar nuestra identidad autentica con igualdad, asimilándonos o separándonos.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: