![](https://www.elnuevodia.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22el-nuevo-dia%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FK5HKL2RXGVAF7ELMIDDEPH4URY.jpg%22%2C%22width%22%3A829%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%2C%22focalX%22%3A1805%2C%22focalY%22%3A1220%7D)
![](https://www.elnuevodia.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22el-nuevo-dia%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FK5HKL2RXGVAF7ELMIDDEPH4URY.jpg%22%2C%22width%22%3A829%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%2C%22focalX%22%3A1805%2C%22focalY%22%3A1220%7D)
Las áreas protegidas y conservadas (APC) son la mejor poesía escrita por el ser humano y son una muestra de inmensa bondad, gratitud y aprecio de las personas a las diversas formas de vida. Por esto y muchas otras razones, Para la Naturaleza se une a la celebración del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (LAC) durante la semana del 11 al 17 de octubre. Este año celebramos estas áreas para reconocer los esfuerzos de sus defensores, guardaparques, sus saberes ancestrales y tradicionales; sus beneficios al deporte y turismo; sus aportes a la salud ambiental y social; los acuerdos internacionales para conservar la biodiversidad y su gente para el 2030; y como fuente de inspiración a través del arte.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: