OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

CHAVETAS, PALMOLIVES, GUAYABEROS Y VIRULILLAS

Seguimos con el Diccionario del español de Cuba (DECu).

22 de septiembre de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Seguimos con el Diccionario del español de Cuba (DECu). Chaveta es una cuchilla pequeña y curva que usan los tabaqueros para cortar la capa del tabaco. También la usan los zapateros para cortar el cuero. Nada que ver con la chaveta boricua, esa que perdemos cuando nos sacan de tiempo. Las palmolives tampoco tienen nada que ver con las Heineken® de aquel alcalde famoso de Cataño. En la vecina isla, una palmolive es una bebida alcohólica de “alta graduación” y de mala calidad. El que le mete al palmolive en Cuba es un palmolivero (un alcohólico). En cambio, los guayaberos son las personas que deforman la realidad, o la exageran para impresionar al interlocutor, o “para burlarse de él”. Un guayabero es, pues, un paquetero en el sentido boricua. ¿Y la guayaba? Ah, esa es una mentira. Pero y ¿la guayabera? ¡No esa no! La guayabera es una elegante prenda de vestir de hombres, de manga larga o corta, fresquita y de algodón o lino “adornada con alforzas verticales, a veces con bordados, y bolsillos en la pechera y los faldones”. Bien se ven los chicos caribeños con sus almidonadas guayaberas. ¿La virulilla? ¡Ja! Esa es una pequeña cantidad de dinero, que se da o que se pide, a modo de gratificación por un servicio, o para cubrir un gasto (¿le suena familiar?). Se le conoce también como agüita, basurita, raspita y tierrita. Virulilla también es una persona insignificante, un arrastrapanza (¡que hay muchos por estos lares!), un buchipluma, un chiriburi, un culichiche, facineroso, guaricandilla, guatíbero, manguero, pata de perro, pata de puerco, pijitigua, piojoso, plasta, ripeado y sarrupio. Ya sabe, por si viaja a Cuba... o bien si quiere ampliar su repertorio léxico. Seguimos...Profabocadillos@gmail.com

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: