

Ucrania llegó a la casa de muchos hace dos años a través de la miniserie Chernóbil, producida por HBO y que rompió récords de teleaudiencia, destronando en el 2019 a la exitosa serie de Game of Thrones de su sitial de popularidad en las plataformas de streaming. Con un reparto de primera y un guion influenciado en parte por el libro “Voces de Chernóbil”, de la escritora bielorrusa y premio Nobel de Literatura Svetlana Alexievich, esta miniserie presentó de una manera muy personal, y en apenas cinco episodios, lo absurdo de este trágico accidente nuclear.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: