OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿CON B DE VACA O DE BURRO?

Mil veces le han preguntado, o tal vez usted es el que pregunta: ¿cómo se escribe, con v de vaca o con b de burro?

10 de mayo de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Mil veces le han preguntado, o tal vez usted es el que pregunta: ¿cómo se escribe, con v de vaca o con b de burro? ¿Por qué todo el mundo pregunta eso? Mire mi amigo lector (y puristas que no se pierden los Bocadillos), esta es la mejor evidencia de que sea b o sea v, ambas suenan igual (aunque no se escriban igual, lo cual es una calamidad para los estudiantes, que tienen que memorizar estas irregularidades). Propongo una reforma ortográfica: si no tenemos en nuestro repertorio de sonidos del español el sonido de la /v/, que es algo así como una /f/ sonora, borrémosla ya del abecedario. Mandémosla a buen bibir. Escribamos todo con B. Por ejemplo, la bictoria, los bisionarios, la baca lechera. El boseo, el bisto bueno, la bida misma... Dice la docta casa que “es un error que cometen algunas personas por un equivocado prurito de corrección, basado en recomendaciones del pasado, pues en (..) el Diccionario de Autoridades (1727-1739) se reconoce que los españoles no hacemos distinción en la pronunciación de estas dos letras”. La pronunciación correcta de la letra V en español, le guste o no, es la del sonido de la /b/. “No hay diferencias orales entre boca, vaca, vello, acerbo y acervo”. Profabocadillos@gmail.com

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: