

No la llamo reforma contributiva pues no lo es. Ese concepto se ha utilizado históricamente en Puerto Rico de manera muy flexible. Sin embargo, el Proyecto de la Cámara 1839 bautizado como la “Ley para Establecer un Sistema Contributivo Simple y Equitativo para todos los Puertorriqueños” es un paso en la dirección correcta y cumple varios propósitos. Entre estos, el proyecto de ley busca reducir el potencial de evasión contributiva mediante la simplificación de procesos administrativos, mientras establece un mejor balance de nuestro sistema contributivo entre la progresividad del impuesto a la renta (contribuciones sobre ingresos) y la eficiente captación de los ingresos de la economía informal que permiten los impuestos al consumo (IVU y otros arbitrios).
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: