OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

CRISIS: ¿PLURAL O SINGULAR?

Aida Vergne habla de los plurales invariables.

21 de mayo de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Ambas. Hay palabras que no alteran su forma, independientemente de que sean singulares o plurales, y crisis (tan popular en estos días) es una de ellas. De ahí que tengamos una crisis singular (aunque valga por dos...cientas), o que nos podamos referir a las diversas crisis a través de la historia (plural). Este tipo de palabras se conocen como plurales invariables (se quedan igualitos). Crisis no es la única. Hay “muchos” plurales invariables, algunos de ellos insospechados para algunos. Por ejemplo, Si usted no mantiene una buena higiene oral, pues padecerá de caries (sea una atrás en un cordal, o montones a lo largo y ancho de las perlas de su boca). Si es una, pues tiene una carieS. Igual si tiene una o mil, las gafas siempre serán las gafas (en plural y singular). ¿Otras? Sacacorchos, saltamontes, rompeolas, análisis y el o los vía crucis (en su sentido religioso o en referencia al calvario que sufren algunos aquí en la tierra, sea por la crisis o por lo que sea). Pero el asunto no acaba aquí. También tenemos palabras que SOLO SE USAN en plural. ¿Cómo cuáles? Víveres, fauces y añicos. ¿Por qué ocurre esto? Ahhh, eso es otro Bocadillo mi querido amigo. Lo importante hoy es que ya sabemos que tenemos dos crisis, la plural y otra muy singular. ¿Paracaídas o salvavidas anyone? Mire, a mal tiempo buena cara… y buena actitud.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: