

La unión de luchas por la justicia social y ambiental fue clave para lograr la añorada asignación de fondos federal y local para el dragado del Caño Martín Peña. De manera oportuna, la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez, junto al líder demócrata en el Senado, Chuck Shumer, presentaron a la administración Biden los méritos del dragado del Caño Martín Peña para lograr acceso a fondos disponibles a través de la Ley federal Bipartita de Infraestructura. Estos se ampararon en el mandato de lograr justicia ambiental, según lo establece esta ley, pues a través del dragado atendemos la marginación de 14,000 ciudadanos, encaminamos la restauración de los cuerpos de agua metropolitanos y abrimos las puertas para un desarrollo sustentable de la región de manera justa y equitativa.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: