

Es común leer que fue Hipócrates, en los siglos V y IV a. C., quien denominó fiebre puerperal a una serie de alteraciones acompañadas por delirio de una mujer en la primera etapa del periodo postparto. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XX que comenzaron a reconocerse como trastornos mentales la tristeza postparto (baby blues), la depresión perinatal (antes postparto) y la psicosis postparto. La primera es común al 70% de mujeres que dan a luz por primera vez, y se caracteriza por llanto espontáneo, ansiedad, irritabilidad y melancolía, según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Puede durar, a su vez, de una a dos semanas del periodo postparto.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: