OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

DESTORNILLARSE

La ternilla es lo que usted y yo tenemos en la nariz, las orejas y en otras partes del cuerpo. Es un tejido elástico adherido a las articulaciones, y que la gente conoce como cartílago. En fin, cartílago y ternilla son, de alguna feliz manera, sinónimos. La ternilla, es dura, flexible, y nos llega de tierna. ¿Cómo? Porque ternilla era un diminutivo que cambió su significado; ahora es una palabra en propiedad. Nada, el otro día me destornillé de la risa y me corrigieron pues se supone que lo “correcto” es que uno se “desternille de la risa”. Desternillarse es romperse las ternillas y, “hoy se usa casi exclusivamente con el sentido figurado de reírse mucho”. Según el Panhispánico de Dudas, destornillarse “no es correcta” y se debe “al cruce con tornillo” (¿?). En el Tesoro Lexicográfico del Español de P.R., sin embargo, destornillarse es morirse de la risa, “reírse a mandíbula batiente”. ¡Bingo! ¡Aquí podemos destornillarnos de la risa sin problemas académicos! Pero.. ¿por qué los puertorriqueños nos destornil

17 de septiembre de 2014 - 8:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

La ternilla es lo que usted y yo tenemos en la nariz, las orejas y en otras partes del cuerpo. Es un tejido elástico adherido a las articulaciones, y que la gente conoce como cartílago. En fin, cartílago y ternilla son, de alguna feliz manera, sinónimos. La ternilla, es dura, flexible, y nos llega de tierna. ¿Cómo? Porque ternilla era un diminutivo que cambió su significado; ahora es una palabra en propiedad. Nada, el otro día me destornillé de la risa y me corrigieron pues se supone que lo “correcto” es que uno se “desternille de la risa”. Desternillarse es romperse las ternillas y, “hoy se usa casi exclusivamente con el sentido figurado de reírse mucho”. Según el Panhispánico de Dudas, destornillarse “no es correcta” y se debe “al cruce con tornillo” (¿?). En el Tesoro Lexicográfico del Español de P.R., sin embargo, destornillarse es morirse de la risa, “reírse a mandíbula batiente”. ¡Bingo! ¡Aquí podemos destornillarnos de la risa sin problemas académicos! Pero.. ¿por qué los puertorriqueños nos destornillamos de la risa? Especulemos. La mandíbula está sostenida mediante cartílagos y músculos. Cuando nos reímos mucho, puede parecer que se va a salir de sitio, o a “destornillarse”, a pesar de que no está agarrada con tornillos. Por si acaso, voy a la ferretería para reponer todos estos tornillos que he perdido de tanto reírme y comprarme un desternillador, en caso de emergencia.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: