OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

DRON DE ¿BASURA?

Aida Vergne habla del origen de la palabra dron (contenedor de basura).

13 de febrero de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

No más (ahora es polémico). ¡Los drones son voladores! Usted sabe, los “vehículos aéreos no tripulados”, creados para atajar el terrorismo, entre otras cosas. Y los drones en miniatura son una sensación. Ahora bien, en Puerto Rico tenemos otro dron, el del patio que ni vuela, ni huele a perfume de gardenias; el dron de la basura que usamos desde que el arcoíris salía en blanco y negro. Sucede que la palabrita dron, con el sentido boricua (recipiente de basura), no aparece ni por los centros espiritistas. ¿De dónde, entonces, nos llega nuestro dron? Por no tirar la toalla, me fui a buscar la definición de “drone” en inglés y, escondida entre las acepciones encontré lo que me pareció una pista vinculada a música. Corriendo busqué drum (tambor) y resulta que, además de instrumento, drum es un contenedor cilíndrico, y me remitía a oil drum. Pa’ llá me fui y encontré: a metal drum used for transporting oil. Más claro no canta un gallo. Nuestro dron boricua es el que originalmente contenía “lo que traía el barco” que, una vez vacío, se descartaba. ¿Qué hicimos? Cambiamos la m por la n y lo reciclamos para depositar en él la basura que generamos. Al ser anglicismo, me fui al diccionario de Morales, y… allí estaba el dron. Si tan solo hubiese empezado por ahí…

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: