OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:El Archivo Nacional y el robo de la verdad

¿Qué motivo ulterior está detrás de esta legislación? ¿Limitar las investigaciones sobre la gestión de este gobierno? Quedan muchas preguntas sin respuesta, plantea Teresa Tió

14 de octubre de 2020 - 10:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Archivo General de Puerto Rico. (ELNUEVODIA.COM)

El Archivo Nacional de un país es el repositario de los documentos, publicaciones y material históricos pertinentes a las gestiones de todas las agencias del Estado compuestas por la rama ejecutiva, la legislativa, la judicial y la oficina del Contralor, a las que se suman los gobiernos municipales. Son esos documentos desde los que construimos, estudiamos, interpretamos y guardamos los diversos aspectos de la actividad administrativa, jurídica, informativa, cultural, económica y científica del país. Un Archivo Nacional guarda para uso de la sociedad en general y para los especialistas toda la información que custodia y asegura y fomenta su preservación. En otras palabras, todo lo relacionado a la vida e historia del país, al derecho de los ciudadanos a preservar su memoria colectiva y a garantizar con su apertura la transparencia de los poderes públicos.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: