OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:El arresto de una niña de Rochester y la crisis de un Estado abusivo

Todos tenemos que fungir como guardianes de la Constitución y frenar los excesos de poder del gobierno, escribe Guimazoa Miranda

3 de febrero de 2021 - 10:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
In this this Jan. 29. 2021 still frame from a Rochester Police Department body-camera video, a nine-year-old girl is handcuffed in police custody in a police cruiser after police used pepper spray on her as she screamed for her father. Rochester, New York police released two body-camera videos of officers restraining the girl. According a local news outlet, Rochester Mayor Lovely Warren expressed her concern for the child. (The Associated Press)

Cuando las democracias modernas se establecieron a través del mundo, fundamentadas en la idea de un Estado respetuoso de los límites de su poder frente al pueblo que gobierna, el documento conocido como la Constitución se convirtió en el compromiso escrito que haría concreto el pacto social. En ese pacto entre la sociedad y su gobierno, nosotros El Pueblo somos los dueños de nuestras decisiones como país y grupo social. Debemos vigilar incansablemente ese poder, sin embargo, porque son muchas las actuaciones humanas de egoísmo, apatía, falta de solidaridad, avaricia y hasta crueldad, que atentan contra el bienestar de todos en una sociedad. Por eso, el país como grupo de personas que convive, trabaja y respira juntos, no puede ser tolerante con ese tipo de actuaciones provenientes del Estado que permitimos nos gobierne.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: