

La retórica política intensa puede aumentar los niveles de ansiedad y miedo entre los estudiantes, especialmente en minorías ideológicas, étnicas, raciales, religiosas, jóvenes LGBTQ+ y niños con discapacidades o rasgos físicos como la obesidad. No debe ignorarse que los discursos políticos llegan a los espacios escolares y las discusiones del tema no solo ocurren en medios sociales, televisión, radio, en las casas y vecindarios. Y se manifiestan en conductas que pueden ser identificadas como acoso escolar o discriminación. Estas conductas incluso podrían violar el Acta de Derechos Civiles de 1964 y otras leyes.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: