

Si bien es cierto que es necesaria más asistencia para que las familias puertorriqueñas de bajos ingresos tengan acceso a alimentos nutritivos, esta tiene que venir acompañada de un plan multisectorial e integrado de seguridad alimentaria a nivel del gobierno de Puerto Rico. Ese plan debe ser público y contemplar varios aspectos: (1) educación nutricional para el consumidor, (2) incentivos al consumo de la producción alimentaria puertorriqueña (porque es nutritivamente más densa, fresca y permite que el dinero se quede más tiempo en nuestra economía local) y (3) acceso a comprar productos locales en mercados agroecológicos y plataformas digitales que vendan productos locales. Particularmente, productos de fincas pequeñas, que son la gran mayoría y que no necesariamente tienen la capacidad de venderle a un supermercado ni a los programas de Mercados Familiares.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: