

El federalismo estadounidense dejó de reconocer el “Commonwealth” de Puerto Rico. Desde los años 60, Luis Muñoz Marín y Antonio Fernós Isern entendieron esta realidad y trataron de remediar el asunto sin éxito después de la muerte de John F. Kennedy. Interesantemente, muchos boricuas entendían que el Estado Libre Asociado (ELA), aunque fue reconocido por las Naciones Unidas, era un pacto no bilateral y que ahora en pleno siglo 21, Puerto Rico sigue siendo una colonia sujeta a los poderes plenarios del Congreso. Esto se confirmó cuando la Corte Suprema emitió la opinión en el caso Sánchez-Valle e inmediatamente el Congreso y el presidente aprobaron la Ley Promesa una junta antidemocrática impuesta.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: