

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 20 de abril como el Día de la Lengua China con el fin de promover la diversidad cultural y el multilingüismo. Muchos se preguntarán qué importancia presenta esta lengua como para ser una de las utilizadas por la ONU y asignarle su propio día. No es casualidad, el chino mandarín -como se conoce en Occidente- tiene más de cinco mil años de antigüedad. Se estima que más de 1,300 millones de personas lo hablan, siendo uno de los idiomas más utilizados en el mundo. Sin embargo, a un año de la pandemia por el COVID-19 la celebración del Día de la Lengua China este año parece tener un sabor agridulce. A pesar de lo milenaria de la cultura china y de su lengua, muchos aún se burlan, imitando la forma de hablar de los chinos y mofándose de su pronunciación.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: