

La historia operacional del observatorio comienza el 3 de mayo de 1967, cuando llegó a la Base Ramey en Aguadilla el destacamento número 7 de la 4.ª Ala Meteorológica de la Fuerza Aérea. La misión de dos oficiales y cuatro pilotos era observar la actividad solar a diario en apoyo a los programas aéreos y espaciales. Para ese entonces, el observatorio solar, un telescopio óptico de 10 pulgadas apuntado al Sol, se había construido y comenzaba a vigilar la fotosfera y desarrollar mapas de las manchas solares. A la vez, en Arecibo, el radiotelescopio, con la participación del Laboratorio de Investigación de Cambridge de la Fuerza Aérea, estaba en funciones desde noviembre de 1963.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: