

La Organización Meteorológica Mundial advirtió recientemente que el calentamiento del océano ha alcanzado niveles altísimos y que viene lo peor. Es cierto que el océano se viene calentando y los instrumentos lo prueban así. Las consecuencias han sido muy discutidas, e incluyen derretimiento de las capas polares, ascenso en el nivel del mar y extinción y migración de especies, entre otras. De lo que no se habla, porque tal vez se conoce muy poco, es de cómo el océano y sus criaturas reaccionan a estos cambios. Hablo de esos mecanismos de retroalimentación planetaria en los que la naturaleza busca su balance. Donde ella busca un estado de equilibrio para sobrevivir y funcionar: la homeostasis.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: